miércoles, diciembre 6 2023

En la Casa de La Cultura del municipio de Garzón se reunieron autoridades civiles, militares, eclesiásticas y ciudadanía el general para rendir un homenaje a las víctimas del conflicto armado.
El dolor sigue presente por un sinnúmero de desaparecidos del conflicto armado cuyas madres, hermanos, tíos y amigos no tienen un lugar donde llorar a sus seres queridos. Así lo afirma Eibar Giraldo García, quien compartió su testimonio como víctima al ser secuestrado por el frente 13 de las Farc y resaltó la labor del Ejército al salvaguardar las vidas de los colombianos, olvidándose de la propia.
Giraldo sufrió como muchos colombianos el dolor del secuestro, estar alejado de su familia y el doble sufrimiento de preocuparse por el bienestar de sus seres queridos y del propio por señalamientos de ser informante.
A su turno, otra habitante de Garzón compartió las escenas de terror que lleva en su memoria de aquel 17 de julio del 2002 donde las Farc perpetraron en Puerto Leguízamo Putumayo ejecutando acciones terroristas que dejaron huella en su cuerpo, “fue una experiencia terrible que solo quien lo vive es quien lo entiende…debemos seguir adelante”, dice Marisol Henao.
Escenas como las anteriores descritas y otras fueron recreadas por el artista Emiro Garzón en la placa que fue develada en la Casa de la Cultura de la capital diocesana. La obra de arte fue elaborada de roca sintética donde se plasmó los patrulleritos cívicos del municipio de Algeciras, los secuestrados en el edificio de Miraflores, las fosas comunes, el llanto y el dolor de las madres.
Con este evento se busca trazar caminos de perdón y recordarle a las nuevas generaciones el proceso lleno de sangre y tragedia de más de 50 años que ha tenido el país, particularmente el departamento opita, para que la historia no se vuela a repetir.
DSCN0046

Previous

Fiesta Patria en Rivera

Next

Taller de manualidades en el aula ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also