La secretaria de Educación del Huila, María del Carmen Jiménez, presidió una reunión de delegados de Aipe, para buscar soluciones a los problemas de infraestructura de instituciones educativas de este municipio.
Acciones legales y administrativas, dirigidas a resolver la problemática que atraviesan varias sedes educativas del municipio de Aipe, definieron las autoridades locales de la mano de la secretaría de Educación de la Gobernación del Huila, confirmó la titular de ese despacho, María del Carmen Jiménez.
Las decisiones fueron adoptadas al término de un encuentro con una comitiva de Aipe, dirigida por el alcalde José Sevel Castro Tovar, que deliberó en la Secretaría de Educación del Huila.
La reunión revisó las condiciones en las que operan las instituciones educativas Santa Rita (terminación de nueva infraestructura), Santa Helena (construcción de ambientes escolares), Prada, Dindal, Patá y La Unión (mejoramiento y construcción de espacios escolares), cuyos contratos de obra no fueron terminados y fueron abandonadas por el contratista durante la pasada Administración Departamental.
“Esta problemática la conocemos desde que llegamos el primero de enero de este año. No estamos mirando con ojo retrovisor. Infortunadamente primero hay que resolver situaciones de carácter legal en las obras inconclusas que se tienen que surtir y por lo cual hasta tanto esto no se resuelva no podemos realizar ninguna inversión en estas instituciones educativas de Aipe”, señaló la secretaria de Educación, María del Carmen Jiménez.
“Tenemos toda la voluntad administrativa del gobierno que preside nuestro gobernador, Carlos Julio González Villa, para tomarnos de la mano, y máximo cuando hay una acción de tutela que debemos acatar a partir del mes de septiembre. Estamos tratando alternativas para darle solución a este tema. Vamos a garantizar el derecho de la educación de cerca 300 niños y niñas de esos planteles educativos en el Municipio de Aipe”, puntualizó la funcionaria.
Resumen de la problemática
• El proyecto de construcción de obras de infraestructura educativa en el municipio de Aipe inició en la vigencia administrativa 2008-2011.
• Las obras iniciaron y fueron abandonadas por el contratista.
• En la vigencia 2012-2015, el Municipio de Aipe presentó proyecto ante el OCAD Departamental (Órgano Colegiado de Administración y Administración), en procura de recursos de regalías para terminar los proyectos en las instituciones educativas.
• El costo del proyecto aprobado por OCAD fue de 2.821 millones 379 mil 564 pesos, de los cuales el Municipio aportó 600 millones y el Departamento 2.221 millones 379 mil 564 pesos.
• En julio de 2014, el Departamento abrió el proceso licitatorio y no hubo proponentes.
• En octubre de 2014, se abrió nuevamente el proceso licitatorio y durante la audiencia de aclaración el proyecto en su diseño estructural estaba desactualizado en cuanto a norma sismo resistente NSR 2010, lo que obligó al Departamento a suspender el proceso, iniciando una consultoría para actualización del diseño.
• Al finalizar 2015, y una vez elaborado el ajuste al diseño, se entregó al Municipio de Aipe para actualización ante el OCAD.
• En la presente vigencia, el Municipio de Aipe solicitó actualizar precios del proyecto presentando un presupuesto por 10.859 millones 295 mil 668 pesos.
• Ante el incremento del valor del proyecto en más del 350%, el Departamento contrató la elaboración de análisis de precios y presupuesto de obra con precios de 2016, consultoría que se encuentra en curso en el Departamento de Contratación.