Giran ambiental de jóvenes de Guadalupe

Giran ambiental de jóvenes de Guadalupe

Con estos recorridos se busca que la Red de Jóvenes de este municipio se fortalezca y conozca los ecosistemas estratégicos de la región huilense.

El programa de Educación Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, en alianza con la Oficina de Desarrollo Rural del municipio de Guadalupe, realizaron la primera Gira Técnico Ambiental con los integrantes de la Red de Jóvenes de Ambiente Nodo Guadalupe al Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI La Tatacoa.
Este recorrido académico se desarrolló con el fin de fortalecer los procesos de educación ambiental que la Corporación viene adelantando con esta organización juvenil del municipio de Guadalupe.
La gira a La Tatacoa contó con el acompañamiento de los profesionales del programa de Áreas Protegidas de la CAM, quienes les explicaron a los jóvenes las especificaciones técnicas del suelo, la flora y la fauna de la zona.
“Este iniciativa que fue liderada por la CAM y la Alcaldía de Guadalupe, busca que cada día la Red de Jóvenes de este municipio se fortalezca y conozca los ecosistemas estratégicos de la región”, indicó Maribel Lozano, educadora ambiental de la CAM.
Así mismo, los expertos locales, quienes son habitantes de la comunidad del municipio de Villavieja, los cuales son apoyados por la autoridad ambiental, acompañaron a los jóvenes durante la jornada contándoles sus experiencias comunitarias en pro de la conservación de los recursos naturales, estableciendo con los adolescentes un intercambio de conocimientos entre las dos generaciones.

Los jóvenes visitaron el museo del Totumo, la piscina de agua natural, adelantaron un recorrido por el sendero del Cusco y terminaron la visita en el observatorio ubicado en el Desierto, donde recibieron una charla por parte del astrónomo.
Hasta el momento la Red de Jóvenes de Ambiente de Guadalupe cuenta con 23 integrantes y busca que cada día ese número aumente.
“Desde la CAM y la Alcaldía hacemos la invitación a los jóvenes entre los 14 y 28 años para que hagan parte del Nodo Ambiental. Los interesados pueden acercarse a la Oficina de Desarrollo Rural del municipio de Guadalupe”, precisó Lozano.