El mandatario regional destacó la creatividad e ingenio de los maestros artesanos del país que promueven la cultura y tradiciones de las regiones.
El Gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios dio apertura oficialmente al Vigésimo Encuentro Nacional Maestros Artesanos en “Homenaje a los Oficios Ancestrales del Huila”, que se realiza en Neiva, en el marco del 55 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
En esta oportunidad 160 expositores de las distintas regiones del país se dan cita en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera para apreciar lo mejor de la artesanía.
“Todos los días hay que rendirles un homenaje a nuestros artesanos, con su creatividad, con su ingenio, con esos dones y talentos maravillosos que Dios les ha dado, promueven nuestra cultura, nuestra manifestaciones, resguardan nuestro patrimonio cultural, lo hacen grande por eso los homenajeamos”, indicó Iriarte Barrios.
Durante el evento de apertura, el mandatario de los huilenses destacó la reciente Denominación de Origen que obtuvo el departamento para el Sombrero Suaza, completando así cuatro sellos de protección y exclusividad para la Cholupa, Biscocho de Achira y cafés especiales.
En esta versión del Encuentro Nacional se rinde un homenaje a cuatro maestros artesanos por su reconocida trayectoria, se trata de Miller Medina, ceramista de Pitalito; Arcesio Gaviria, cestero de Tello con ejecutorias en todo el Huila; José Ricardo Garrido, ceramista y destacado artesano de la Terracota en Neiva, y el Maestro Humberto Dussán Salas, talabartero del municipio de Aipe.
“Se han ganado nuestro aprecio, nuestra admiración, nuestro agradecimiento profundo por eso como Gobernador en esta vigésimo tercera versión de este encuentro quiero no sólo aplaudirles y darles las gracias en nombre del Huila por todo lo que hacen por nuestra región”, agregó el mandatario regional quien entregó unas placas de exaltación a cada uno de los homenajeados.
Laboratorio de Diseño Artesanal
El Gobierno Huila Competitivo continúa impulsando la artesanía, prueba de ello es el Laboratorio de Diseño Artesanal que ya tiene instalados dos nodos en el departamento; uno en la ciudad de Neiva y otro en Pitalito, desde los cuales, más de 600 artesanos de 20 municipios con vocación artesanal, recibirán un acompañamiento especializado.
“El acompañamiento está dirigido a temas de diseño, técnicas de producción, tecnologías aplicadas, desarrollo empresarial e impulso a su comercialización, todo con el soporte técnico de Artesanías de Colombia, entidad que aporta la suma de 300 millones de pesos, unidos a otros 300 millones del Departamento, para lograr un impacto y una cobertura en este sector cultural económico, que se sientan verdaderamente en la mejoría del nivel de vida de nuestros artesanos”, indicó Iriarte Barrios.
Durante la apertura, el mandatario de los huilenses estuvo en compañía de la gestora Social del Huila María Fernanda Ramírez, el secretario de Cultura Carlos Alberto Martín Salinas, la gerente de Inturhuila Maricela Castro y los integrantes del jurado calificador que en esta oportunidad está conformado por Miller Medina, Andelfo Peña, y María Alejandra Martínez, representante de Artesanías de Colombia en el Huila.