Huila apoyará comedor bioclimático

Huila apoyará comedor bioclimático

El Gobierno Departamental sirvió de garante y ofreció apoyo para avanzar en la puesta en marcha del comedor bioclimático ganador de Premio Internacional Zayed Energía del Futuro

A través de la firma de un acuerdo de comodato entre el Municipio de Villavieja y la Institución Educativa Gabriel Plazas, de esa misma localidad, se hará realidad el proyecto de comedor bioclimático diseñado por estudiantes de ese plantel educativo, y que resultara ganador del premio internacional ‘Zayed Energía del futuro´ otorgado en Abu Dabi en enero del presente año, galardón entregado en la categoría de Instituciones de Educación Secundaria.
La Gobernación del Huila, a través de la Oficina de Productividad y Competitividad, sirvió de garante en el acuerdo, en el que la Administración Municipal de Villavieja, cede un terreno al establecimiento educativo como una de las condiciones para desarrollar el proyecto, que traerá beneficios al turismo de esa localidad del norte del Huila.
Juan Sebastián Gutiérrez, Director de la Oficina de Productividad y Competitividad del Departamento, dijo que “desde nuestro Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’, promovemos este tipo de iniciativas porque se vuelven referentes motivacionales para otros proyectos y para que los jóvenes de este municipio sigan participando en la innovación, haciendo ciencia desde las aulas de clase y desde la experimentación, lo que sirve para diseñar prototipos y patentes, característica clave para la medición de la competitividad que se hace en el país”.

Gobierno Departamental aportará recursos
Por su parte, Patricia Aranaga, coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Departamental, aseguró que el recurso del premio (100.000 dólares), es insuficiente para hacer realidad este sueño de estudiantes y docentes de la institución educativa Gabriel Plazas en el Municipio de Villavieja.
“Es por eso que el Departamento participa de este tipo de procesos, en el que además de servir como garante para el acuerdo al que se llegó entre el Municipio de Villavieja y la institución educativa, también aporta los diseños de construcción de este prototipo de comedor bioclimático, a través de ingenieros y arquitectos del Departamento. Así mismo para que a través de recursos de ciencia, tecnología e innovación poder aportar recursos faltantes para finiquitar este proyecto”, señaló Aranaga.

Atracción turística para Villavieja
Entre tanto, el alcalde de Villavieja, Yordan Aris Pacheco, aseguró que este proyecto del comedor bioclimático será un atractivo turístico importante para su municipio.
“Hemos entregado el terreno a la institución educativa Gabriel Plazas para poder iniciar la obra. Pronto iniciaremos, con el apoyo del Gobernador Carlos Julio González Villa, la construcción de la infraestructura que terminaría en enero del año entrante. Los 100.000 dólares del premio se destinarán para la compra de tecnología que aprovecha las energías limpias como paneles solares y energía eólica y mecánica”, dijo el mandatario.
El alcalde de Villavieja también anunció que el restaurante bioclimático, una vez construido, generará un atractivo turístico, servirá como sitio de conferencias y generará recursos al colegio.
“Será un sitio que promoveremos como atractivo turístico en el que quien desee ingresar debe pagar para conocerlo incentivando con ello más visitas a nuestro municipio que tiene, como todos saben, otros sitios reconocidos como el desierto y el observatorio astronómico”, concluyó el alcalde de Villavieja.