Huila, calificación de 5.23 en el Índice Departamental de Competitividad

Huila, calificación de 5.23 en el Índice Departamental de Competitividad

La Comisión Municipal de Competitividad de Neiva y la Comisión Regional de Competitividad del Huila son escenarios de análisis del comportamiento de las variables del IDC e ICC y un espacio para generar planes, proyectos y programas enfocados en el mejoramiento de la competitividad de la ciudad capital y del Departamento.

Redacción
El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentaron el resultado del Índice Departamental de Competitividad –IDC- para el año 2020. El departamento del Huila, con 5.23 de calificación de 10 posible, ocupó el puesto 13 entre 33 regiones del país.
En la medición que tiene una estructura compuesta por 4 factores, 13 pilares y 102 variables; el Huila pasó de 5,08 a 5, 23 sobre 10, mejorando en infraestructura, sostenibilidad ambiental, salud, educación superior y formación para el trabajo, mercado laboral, sistema financiero, tamaño de mercado y sofisticación y diversificación.
De los cambios en general se destaca la actualización de las cifras socio – demográficas conforme a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (2018), se incluyen variables como porcentaje de entidades en el SECOP II, matriculados en programas TIC, graduados en programas TIC, emisiones del CO2 en fuentes fijas y se eliminan variables como calidad de agua, cobertura de aseguramiento en salud, mortalidad por desnutrición y mortalidad materna, puntaje pruebas saber quinto, disparidad salarial entre hombres y mujeres y complejidad económica. El ranking actual no es comparable con versiones anteriores del índice.

Aspectos relevantes
Huila presenta su mejor desempeño en el pilar de sistema financiero en el que registra el cuarto lugar, quinto en sostenibilidad ambiental y sexto en Infraestructura.
El Departamento se destaca también, entre otras variables en, Eficiencia de la justicia ocupando la posición 5; Eficiencia de los métodos de resolución de conflictos, posición 8; Gestión de regalías, posición 6; en el Costo de transporte terrestre a aduanas se pasó del puesto 15 al 5; en Conectividad aérea se mejoró en 4 posiciones; el porcentaje de vías a cargo del departamento en buen estado, se mantiene el primer lugar, al igual que la tasa de deforestación.

Retos
El Huila concentra sus desafíos más significativos en el pilar de mercado laboral, en el cual registra una calificación de 4,85 sobre 10 y se ubica en el puesto 22 de la medición.
Así mismo, en el pilar de adopción de las TIC representa un desafío en lo relacionado con infraestructura y capacidades, es decir, ancho de banda.
Urge diversificar la canasta exportadora, donde el Huila está en el puesto 20. Para la educación superior se convierte en un desafío la variable revistas indexadas, que hoy registra la posición 23. Finalmente, en el pilar Tamaño del Mercado que ocupa la posición 19, debe mejorar en el grado de apertura comercial, cuya ubicación actual es la posición 18.