Integrantes de la Red de Jóvenes de Ambiente del Huila participaron del III Encuentro Nacional de Planeación Estratégica «Construyendo desde la Biodiversidad”, que se desarrolló en la ciudad de Valledupar. El evento fue organizado por la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corporcesar.
El encuentro tenía como objetivo planificar las acciones que van a desarrollar los jóvenes voluntarios dentro de los próximo 10 años en temas de conservación y protección de los recursos naturales.
Así mismo, fue el espacio para socializar los avances y logros de cada Nodo en el país, se presentó el documento de la Mínima Vinculante en el que se establecen los objetivos, deberes y derechos de los integrantes de la Red en el país y se empezó a diseñar el Pan de Acción Quinquenal de la Red.
Del III Encuentro Nacional participaron 120 jóvenes de 25 departamentos. Del Huila viajaron el coordinador del Nodo Neiva Jesús Leonardo Palomá, la Coordinadora Institucional del Nodo Guadalupe Maira Alejandra Yucumá Montoya y una integrante del Nodo Garzón Mayerli Angarita Carrillo.
Como resultado del trabajo con las comunidades, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM ha conformado cinco nodos de Jóvenes de Ambiente, entre ellos, el de Neiva, Guadalupe, Palermo, Garzón y Suaza, los cuales han contado con el apoyo de las administraciones municipales.
De esta forma los jóvenes expresan sus planteamientos sobre las problemáticas ambientales de sus municipios y presentan alternativas de solución de la mano a la autoridad ambiental del departamento.
El objetivo de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente es promover la creación de espacios de intercambio y comunicación entre los jóvenes colombianos a través de procesos de información, participación y gestión para el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente en todo el país, con el propósito de contribuir a los procesos organizativos y participativos que se generen en los distintos departamentos y municipios.
A nivel Nacional la Red cuenta con 5.000 integrantes en 32 departamentos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible espera que para el año 2017 aumente el número de jóvenes interesados en la conservación de los recursos naturales.