Más de 150 Jóvenes de Ambiente del Huila se dieron cita en Neiva para dialogar, debatir y proponer sobre temas como la paz, el cambio climático y la biodiversidad.
A ritmo de rajaleñas y el Sanjuanero Huilense se dio inicio en Neiva a las Rutas Ambientales por la Paz que llegaron al departamento del Huila.
La ciudad de Neiva fue epicentro de la rutas ambientales que vienen recorriendo todo el territorio nacional, con el fin de fortalecer la participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de escenarios de encuentro y dialogo con los integrantes de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente y otras iniciativas de participación juvenil.
En el Auditorio de la CAM más de 150 jóvenes del Huila se congregaron para participar de este encuentro que permitió a los adolescentes dialogar, debatir y proponer sobre la paz, el cambio climático y la biodiversidad.
Los protagonistas de este espacio pertenecen a los Nodos de Jóvenes de Ambiente de los municipios de Neiva, Guadalupe y Palermo, los cuales se han conformado con el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y las alcaldías de estas localidades.
Así mismo, asistieron estudiantes de instituciones educativas de la capital huilense, la Fundación Familia Entorno Individuo – Responsabilidad Penal Para Adolescentes, Diego Fernando Molano Vargas Asesor del Programa de Participación Ciudadana y Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Jesús Palomá Coordinador Jóvenes de Ambiente Nodo Neiva.
“Ustedes jóvenes son el principal objetivo de nuestro Plan de Acción 2016-2019 que llamamos Huila Resiliente, Territorio Natural de Paz que acaba de ser aprobado por nuestro Consejo Directivo; y es allí donde quisimos dejar claro unos pilares como es la conservación del agua como eje de gestión ambiental y la educación ambiental en la que ustedes son fundamentales”, destacó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM, quien instaló el evento.
Cuéllar Medina agradeció a los Jóvenes de Ambiente del Huila por tener esa convicción de amor por la naturaleza y al medio natural.
“Nuestro propósito es que todos seamos verdaderos Opitas de Corazón, que es lo que pretendemos a través de ustedes jóvenes, quienes son nuestros aliados para construir región, naturaleza, conservación y garantizar la sostenibilidad ambiental, por eso debemos generar consciencia y cultura”, destacó el Director de la CAM.
“Quiero aprovechar este espacio valiosísimo para resaltar el compromiso que tienen con la región, con sus paisanos, sus municipios y familias, son verdaderos Jóvenes de Ambiente porque piensan con amor por el medio natural, y si a través de ustedes se replica esa labor de cultura ciudadana, seguramente vamos a seguir multiplicando esa pasión por la naturaleza”, añadió el representante de la autoridad ambiental del Huila.
Las Rutas Ambientales
Las Rutas Ambientales por la Paz es un proceso adelantado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, como ejercicios preparatorios del gran Encuentro Nacional: “Jóvenes, Territorio y Paz”, que se llevará a cabo en Bogotá del 3 al 5 de junio. Allí, 3 mil 500 jóvenes trabajarán en la construcción de acuerdos nacionales como propuestas para la gestión ambiental territorial.
Las Rutas Ambientales continuarán su recorrido por Colombia, en donde los jóvenes aportarán en la construcción de acuerdos regionales alrededor de la paz, la biodiversidad y el cambio climático.