El departamento del Huila es el mayor productor de granadilla, lulo, pitahaya, badea, único en Cholupa y segundo en maracuyá.
Con grandes expectativas de los productores frutícolas del Huila para incursionar en los mercados del viejo continente, finalizó el primer día del seminario – taller Tendencias de Consumo y Requerimientos de Acceso para las Frutas en el Mercado Europeo. “Con excelentes resultados terminó el primer día de la jornada de capacitación que realizamos en común acuerdo entre la Gobernación del Huila, Procolombia, la Cámara de Comercio de Neiva, la Asociación Hortifrutícola de Colombia – Asohofrucol y la Corporación Cepass. Lo que buscamos básicamente es conocer las tendencias del mercado, la normatividad y los requisitos de acceso a los mercados internacionales, uno de ellos el europeo”, explicó Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
Este seminario contó con la participación del conferencista holandés PietSchotel de la entidad FruitConsultancyEurope B.V, quien ha liderado procesos de exportación en países como Ecuador, Perú, México, Costa Rica, Congo y Kenia durante más de 40 años.
“Este evento lo hemos hecho con el propósito de incentivar las exportaciones no tradicionales del departamento del Huila, en este caso de las frutas, pues el Huila es el primer productor de frutas de clima frio moderado”, destacó el funcionario.
Huila líder en exportaciones
Y es que según Rojas Gómez, en el primer semestre del 2015, la Universidad del Rosario emitió un estudio sobre la última década 2005-2014, en la cual el Huila fue el departamento que más creció, pues registró un promedio de 12.3% de incremento anual en las exportaciones no minero energéticas.
Así mismo, el DANE en el mes de agosto reportó que el Huila fue uno de los dos departamentos que más creció en exportaciones; pues mientras el país decrecía un 32% en exportaciones, el Huila crecía en un 15% en sus ventas exteriores.
“Así que tenemos que seguir apoyando a nuestros productores y a las asociaciones de productores, recordando que el Huila es el mayor productor de ganadilla con un 50% de la producción nacional, somos los primeros en lulo, pitahaya, badea, únicos en cholupa, segundos en maracuyá después del Meta. Así que seguiremos haciendo ingentes esfuerzos por tan importante misión como es la de incrementar las exportaciones no tradicionales como lo contempla el Plan de Desarrollo Huila Competitivo”, manifestó el funcionario.
Este jueves, el seminario continúa con un trabajo de campo, donde se darán a conocer sugerencias para adecuar los productos y procesos de las frutas, de tal manera que la oferta esté lista para ingresar al mercado europeo.
“Acceder al mercado europeo no es fácil, pero el departamento ya lo viene haciendo, incluso la mayoría de la fruta exportada del Huila sale a través de empresas comercializadoras de otras regiones y en ocasiones esas cifras no quedan registradas como del departamento. Por eso lo que quereos es eliminar intermediarios y que las asociaciones de productores puedan acceder a los mercados internacionales de manera directa”, concluyó el Jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila.