Huila le apuesta a Colombia Siembra

Huila le apuesta a Colombia Siembra

El Departamento y los alcaldes municipales estarán en el programa del Gobierno Nacional, Colombia Siembra, que busca ampliar la frontera agrícola del país.

El gobernador de Huila, Carlos Julio González Villa, le solicitó al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, brindar alternativas económicas que permitan hacer frente a las consecuencias negativas dejadas por la sequía en el Huila.
“Tenemos pérdidas de más de 90 mil millones en el sector productivo y varias áreas afectadas en ganadería y caficultura por efectos del Fenómeno de El Niño; por esto, es fundamental el apalancamiento a todo lo que significa financiación, crédito, normalización y refinanciación de los créditos y de la política financiera para nuestros campesinos”, expresó en concreto el Gobernador.
La solicitud fue hecha en Neiva por el Gobernador durante la socialización del programa Colombia Siembra por parte del jefe de la cartera agrícola nacional ante los 37 alcaldes municipales del departamento.
Durante la jornada de trabajo, desarrollada en el Recinto Ferial, también se evaluaron las necesidades en materia agraria del Huila y se viabilizaron recursos del nivel nacional para las apuestas productivas de la región.
De la mano del Ministerio de Agricultura, el proyecto ‘Empresarios del Campo’ articulará con Colombia Siembra, para mostrar al resto del país y al exterior las fortalezas del departamento como despensa agrícola importante.
Según el Ministerio de Agricultura, Colombia Siembra es fruto de un proceso de investigación, planeación y concertación, de la mano de productores, industriales, gremios y entidades públicas del sector, que se ha propuesto ampliar en un millón, las hectáreas sembradas en el país a 2018.
En el Huila, las apuestas y los encadenamientos productivos en sectores frutícolas, cacaoteros, paneleros y piscícolas, entre otros, permite que Colombia Siembra tenga recursos nacionales para el departamento en políticas de desarrollo agropecuario.
De esta manera, Colombia Siembra, desde la seguridad y soberanía alimentaria se convertirá en una política real que permitirá incidir en el mejoramiento de las condiciones de los campesinos.
Sin embargo, el ministro Iragorri aseguró que el Plan de Inversiones para 2016 está en construcción y se espera que a más tardar en mayo estén suscritos todos los convenios porque los recursos se van a ejecutar desde las regiones de acuerdo con la política de descentralización de esta cartera.
Además, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de proteger los recursos naturales del departamento, especialmente los nacimientos de agua con la aseveración de que no se va a construir ninguna hidroeléctrica adicional en el Huila.