Un intenso proceso de capacitación en turismo rural comunitario desarrolla la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, con apoyo del Sena Regional Huila y el acompañamiento del Sena San Gil, de Santander.
La actividad se lleva a cabo en el centro, norte y sur del departamento.
El turismo rural comunitario pretende contribuir con el desarrollo económico y social de las comunidades utilizando para ello un enfoque inclusivo.
La Oficina de Productividad y Competitividad incluyó en la actividad el fortalecimiento de turismo náutico y de aventura en algunas zonas que ya se tienen identificadas con gran potencial de desarrollo turístico.
Para Juan Sebastián Gutiérrez, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad, lo más importante de estas capacitaciones es que la comunidad logre apropiar el desarrollo de sus actividades de su producto turístico como tal.
“Eso es lo más importante dentro de la actividad que estamos desarrollando: la misma comunidad es la que nos da el insumo, nos da la información para luego ser procesada por el experto y por el equipo de la Oficina de Productividad y Competitividad”, dijo Gutiérrez.
El Turismo Rural Comunitario agrupa diferentes formas o modelos de gestión, los cuales se basan en la participación de la población local como elemento básico, de modo que permita que la actividad turística sea sostenible (como actividad económica complementaria).
Estos modelos también buscan la inclusión social y económica de las poblaciones rurales, desarrollando diversos productos y servicios, y para ello se promueve que usen adecuadamente sus activos naturales, culturales, financieros, humanos, sociales y físicos.