Durante el Diálogo Cooperativo 2015, más de 180 líderes gremiales procedentes de 16 departamentos, 34 cooperativas, junto con los miembros del Comité Directivo, los directores ejecutivos de los Comités departamentales, los gerentes de Almacafé y los asesores de la Gerencia General, discutieron los retos que enfrenta el modelo de comercialización del grano y las fórmulas para adaptarse al nuevo entorno, con el propósito de generar más y mejor valor al dueño de la institucionalidad: el caficultor colombiano.
Durante el encuentro, cumplido en Neiva, se generó un amplio consenso sobre la necesidad de direccionar todas las iniciativas en beneficio de la rentabilidad del caficultor, fortalecer el diálogo interinstitucional y la coordinación entre los diversos actores a nivel regional y nacional.
Para Roberto Vélez, Gerente General de la Federación de Cafeteros, “se reconfirma, una vez más, la importancia de trabajar por el bienestar y la rentabilidad del dueño de este barco: el caficultor”.
“Salgo muy ilusionado y optimista con este encuentro. Hemos aprendido todos. Vamos a mejorar con este impulso, con esta unidad de propósito. Comenzamos un proceso de adaptación, de cambio hacia nuevos modelos que necesariamente van a traer desafíos de aprendizaje y de liderazgo. Esos nuevos desafíos los vamos a enfrentar unidos, aprendiendo los unos de los otros, con un diálogo fluido y constructivo que nos permita optimizar nuestro accionar y ser más competitivos”, añadió.
En este diálogo se resaltó el trabajo institucional que permite generar mayor valor al caficultor y su familia. Hoy más que nunca, señaló Roberto Vélez, los cafeteros de Colombia tienen que estar unidos a sus instituciones, las cooperativas de caficultores, Almacafé, la Federación Nacional de Cafeteros, esa institucionalidad cafetera que le ha generado valor en los últimos 88 años.
“Nuestra institucionalidad no teme a los desafíos. Vamos enfrentarlos con entereza, con honestidad, siempre teniendo al caficultor como el centro de nuestro accionar”, recalcó el Gerente.
Las cooperativas de caficultores hacen parte de una extensa red nacional de compras del grano que abarca 540 puntos y 200 almacenes de provisión agrícola bajo la dirección de los caficultores asociados a estas entidades, que desde 1959 son promovidas por la Federación Nacional de Cafeteros.
Foto Fedecafe