El stand está diseñado con los principales sitios turísticos que tiene la región. En la tarima central de Corferias se presentará la virreina Nacional del Bambuco.
Como una oportunidad de mostrar todo el potencial que tiene el departamento del Huila en materia de turismo, la Administración Seccional a través de la Secretaría de Cultura y Turismo participa en la Vitrina Turística de Anato 2015 en Corferias.
Este evento que es considerado el más importante de América Latina permitirá a la región gestionar y promocionar con diferentes entidades del orden nacional e internacional, los diferentes paquetes y servicios turísticos que se ofertan en el departamento.
El secretario de Cultura y Turismo, Carlos Alberto Martín Salinas, aseguró que la participación del Huila con las 56 empresas turísticas, entidades públicas y privadas que asisten a esta feria de Anato, se busca promover a la región como un destino ideal para que turistas de diferentes lugares lleguen a la región.
El stand
En el stand diseñado con los principales sitios turísticos que tiene la región, se ha dispuesto un espacio para que se realicen las diferentes actividades comerciales por parte de los empresarios de turismo.
Durante estos días se mostrarán las bondades de San Agustín e Isnos como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, el Desierto de la Tatacoa, Neiva Ciudad Región que vincula a los municipios de la zona norte del Huila, Las Termales de Rivera, Yaguará, y otros atractivos que en materia cultural y naturaleza tiene el departamento del Huila.
Promoción del Festival
En la Vitrina Turística de Anato también se promocionarán las fiestas de San Pedro con la presentación del afiche de la versión 55 del Festival Folclórico, Reinado Nacional y Muestra Internacional del Folclor. Además se presentará en la tarima principal de Corferias la muestra del Sanjuanero Huilense por parte de la virreina Nacional del Bambuco, Andrea del Rio Coronel.
En este espacio el departamento del Huila igualmente presentará la muestra folclórica del grupo de Danzas “La Guandinoza” del municipio de Gigante, como una manera de exponer las grandes riquezas que tiene el departamento en materia de folclor.