Huila tiene Comité de Postconflicto y Convivencia para la Paz

Huila tiene Comité de Postconflicto y Convivencia para la Paz

Este comité se encargará de orientar, promocionar, articular y hacer seguimiento a los procesos de reconciliación, desarrollo y la paz duradera en el territorio huilense.

El gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios posesionó a los integrantes del Comité de Postconflicto, Reconciliación y Convivencia para la Paz del departamento del Huila. El acto oficial se realizó en la Sala de Juntas del mandatario huilense y contó también con la presencia del Olmo Guillermo Liévano, Asesor de Paz de la Gobernación.
Este comité se encarga de orientar, promocionar, articular y hacer seguimiento a los procesos de reconciliación, desarrollo y la paz duradera en el territorio huilense. Así mismo, promoverá la construcción de una política pública para la convivencia pacífica de los huilenses en el posconflicto.
El Comité de Postconflicto, Reconciliación y Convivencia para la Paz está integrado por miembros representantes de la sociedad civil que integran el Consejo Departamental de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Entre las personas que desde hoy integran el comité se encuentran Gloria Serrato, Dianny Karina Cortés, Gerardo Vargas, Juan Yamid Sanabria, Dory Ruth Benavides, Lito Alejandra Barrera, Sneyder Rivera, Víctor Hugo Trujillo y Olmo Guillermo Liévano.

Las funciones
Las funciones que deben cumplir los integrantes de este comité son propender por la construcción de pensamiento frente al tema de la convivencia y la paz, motivar a la ciudadanía para presentar iniciativas en materia de paz, transmitir al Gobierno Departamental propuestas de paz formuladas por la sociedad civil, definir y promover programas de participación comunitaria y mecanismos de alternativos de resolución pacífica de conflictos, la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia pacífica, entre otros.