viernes, septiembre 22 2023

El reto en el Huila es llegar a una economía con cero desechos: CAM. Para el Director de la CAM, el encuentro con representantes de la Unión Europea en el Huila permite afianzar vínculos en los ejes del agua y el desarrollo sostenible.

Una de las conclusiones que dejó el panel “Hacia un desarrollo sostenible; agua y medio ambiente”, desarrollado en el marco del evento Europa y Huila; construyendo una agenda para el futuro, fue la necesidad de apuntarle a la Economía Circular, es decir, la generación de desarrollo económico con cero desechos.
Así lo aseguró el Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM Carlos Alberto Cuéllar Medina, quien fungió como moderador de este panel al que asistieron como invitados Joris Jürriens, Ministro Consejero de la Embajada de los Países Bajos; Rachel Brezier, encargada de negocios de la Unión Europea; Suan Meremberg de la Reserva Natural Meremberg; Jordi Pastor, Gerente Regional para América Latina de Inclam; y Julio Enrique Ortiz, Director Ejecutivo de la Segunda Expedición al Macizo Colombiano.
“El mayor reto que tiene el Huila es apuntarle a una Economía Circular que ellos llaman, y es precisamente la economía con cero desechos, la producción empresarial buscando al máximo, la mínima generación de residíos tanto sólidos como líquidos y sobre todo con el mínimo impacto ambiental”, expresó Cuéllar Medina.
Y es que según el representante de la autoridad ambiental del Huila, este escenario fue una importante oportunidad para poder afianzar esos vínculos que se han venido creando con la Unión Europea, particularmente en el eje del agua y el desarrollo sostenible.
“Aquí lo que se pretende es traer un poco de la experiencia que hay en los países europeos en lo que tiene que ver con los mecanismos para un mejor desarrollo económico de la mano con el medio ambiente y particularmente lo que se ha denominado Economía Circular”, manifestó Cuellar Medina al añadir que esta es una estrategia que debe ser autogestionada por cada una de las empresas y por su puesto apoyado por los gobiernos.
“Es muy valioso el apoyo que nos ofrece tanto en lo técnico como en lo financiero la Unión Europea para diferentes programa que viene desarrollando y para los escenarios de compensación y conservación en las cuales ya existen unas convocatorias como EuroClima”, destacó el Director de la CAM.

Huila generador de bienes y servicios
Para Cuéllar Medina, el principal potencial del Huila es ser un departamento generador de bienes y servicios ecosistémicos; además con una alta capacidad empresarial en lo que tiene que ver con el desarrollo de productos agropecuarios de alto potencial comercial para la Unión Europea.

Previous

Tema ambiental, uno de los ejes del trabajo conjunto Europa y Huila

Next

Estigmas en la sociedad sobre las mujeres y la práctica del deporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also