Labor mancomunada en el centro del Huila para la ruta ya tiene un apoyo de 1.200 millones de pesos para el trabajo inicial que ésta requiere.
Redacción
Con el apoyo de los aliados institucionales y los finqueros de la zona agroturística cafetera de los municipios de Gigante y Garzón, por la Ruta Silvania – Zuluaga, se trabaja en la articulación de uno de los Proyectos más importantes de la Región: La Ruta Mágica del Café.
Se resalta la calidad del café que se produce en esta zona del Huila y se busca que los beneficios del café deben llegar en su totalidad a los campesinos.
Además, ha sido fundamental el trabajo entre el Gobierno Departamental con las instituciones del territorio como el SENA, Corhuila, Comité de Cafeteros, Coocentral y Coofisam.
El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, anunció la inversión de 1.200 millones de pesos para el fortalecimiento de las fincas y todo el sector turístico de los dos municipios que hacen parte de la Ruta.
Dentro de los avances se definieron acciones por seguir, como el acompañamiento técnico y el apoyo financiero, a través de la cooperación Italiana, IILA.
Otro factor importante ha sido el liderazgo y el compromiso de las alcaldías de Garzón y de Gigante, gracias a ellos se empezó este proceso de la mano con el Viceministerio de Turismo.
La Ruta va a generar un modelo de desarrollo económico enfocado en el turismo que beneficiará a todo la región orientado en el agroturismo, turismo de naturaleza, aviturismo, senderismo, de cara al Páramo del Cerro de Miraflores y a toda esa Ruta Mágica del Café que está en ese paisaje cultural.
Es de resaltar que no sólo fortalecerán a las Fincas Cafeteras, sino, que permite la vinculación de los hoteles, operadores turísticos, las agencias, transporte y a las fincas que están haciendo acondicionamiento para apostarle al agroturismo.