La nueva sede del Invima, ubicada en el barrio Quirinal, de Neiva, fue conocida por distintas autoridades municipales y del departamento que cooperan con el control y vigilancia a expendio de alimentos y medicamentos.
La inauguración de la sede del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, que operará para Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, se llevó a cabo en el barrio Quirinal, de Neiva.
Allí los ciudadanos podrán desde ya instaurar sus quejas y demandas contra productos alimenticios y medicamentos que se comercializan sin permiso de este instituto.
Al acto de apertura, asistieron el director nacional del Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz, y por parte del Gobierno Departamental, la Secretaria de Gobierno, Liliana Vásquez Sandoval; el Director del Departamento Administrativo Jurídico, Juan Felipe Molano, y el director de la Oficina de Productividad y Competitividad, Juan Sebastián Gutiérrez.
Según la Secretaria de Gobierno del Huila, el Gobierno Departamental está comprometido con las labores que cooperación frente a la actividad misional del Invima, entidad de vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los colombianos mediante la aplicación de las normas sanitarias asociada al consumo y uso de alimentos.
“El Invima está comprometido con la protección y la promoción de la salud de los colombianos en las regiones y con el crecimiento de la empresa que expenden productos de consumo humano. En la sede que se inaugura en Neiva, son cerca de 30 los funcionarios que cumplen funciones de inspección, vigilancia y control en cuatro departamentos. Ponemos todo nuestro acompañamiento para que, en lo que respecta al Huila, hagan las visitas correspondientes de control y vigilancia a los comercializadores de productos de consumo humano”, destacó Liliana Vásquez.
Trabajo articulado
Según la Secretaria de Gobierno, la clave es el trabajo articulado entre el Invima y las entidades del Gobierno Departamental que tienen que ver con el control y vigilancia de comercio alimenticio, para luchar contra la ilegalidad, fomentar la legalidad y promover los controles de modo que los productos que consumen los huilenses no atenten contra la salud.
“El Invima hace presencia en 11 ciudades del país. La vigilancia es sobre todo para fábricas de alimentos, plantas de sacrificio animal o mataderos, en los que ha habido mucho control obligando a que estos establecimientos mejoren sus procesos y sus productos. En el Huila hay sectores de talla exportadora como la pesca, con más de 5.000 toneladas al año. Aquí hemos estado atentos para que nuestros productores piscícolas que ostentan la mayor producción nacional, tengan todos los permisos sanitarios al día y puedan trabajar sin ningún problema”, puntualizó la Secretaria de Gobierno Departamental.
Por su parte, el Director Nacional del Invima manifestó que este instituto hace cerca de mil visitas al año e invitó a que los ciudadanos visiten esta nueva sede en Neiva para que reciban todos los servicios que presta este organismo para que sepan cómo realizar un permiso o registro sanitario, entre otros trámites como denuncias o quejas.
“Acompañamos el proceso de vigilancia a las secretarías de Gobierno Municipal y Departamental. Existen dos tipos de sanción, medidas sanitarias (decomiso del producto y cierre del establecimiento), y sanción pecuniaria una vez se surta el proceso judicial. El año pasado hubo 7.000 millones de pesos en sanciones por parte del Invima”, señaló Javier Humberto Guzmán Cruz, director nacional de este instituto.
Finalmente, el alto funcionario dijo que los ciudadanos que quieran demandar son clave para el trabajo del Invima.
“Estas denuncias pueden ser instauradas a través de la página web de este instituto, en el link de denuncias que se encuentra en la parte inferior del portal. Y la denuncia presencial que se puede hacer en la nueva sede, ubicada en el barrio Quirinal de la capital huilense”, puntualizó Humberto Guzmán.