Secretaría de Salud evaluó afecciones dentales y medidas de control. Delegados del Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social examinaron la capacidad de los odontólogos del departamento para identificar la presencia de fluorosis dental.
Con análisis de casos reales presentados en el departamento del Huila, se desarrolló un taller de vigilancia de exposición a flúor y medición de índice de dientes cariados, obturados y perdidos.
El propósito de la jornada, orientada por referentes de Salud Bucal del Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social, fue el de validar la capacidad de los odontólogos del departamento para identificar la presencia de fluorosis dental.
Se trata del consumo de una cantidad excesiva de fluoruro durante el período de formación de los dientes, que termina por afectarlos.
En el Huila se han registrado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica 804 casos de fluorosis dental en los municipios ‘centinela’: Neiva, Palermo, Rivera y Villavieja.
Los municipios seleccionados para la vigilancia presentan índices significativos de aumento de flúor en el agua.
Una de las formas más efectivas de prevenir la fluorosis dental en los niños es la alimentación fundamentada en lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años de edad.
Así mismo, educar a niños y adultos en cuidado bucal, advirtiendo en el riesgo que conlleva para la salud el hecho de comerse la crema dental, ya que este producto, utilizado para la limpieza superficial de los dientes, tiene alta cantidad de flúor.