Los mandatarios de turno no reportan con tiempo los decretos contables ante el Ministerio del Interior.
El Contador General de la Nación, Pedro Luis Bohórquez Ramírez, hizo un fuerte llamado a los Alcaldes y Gobernadores a categorizar sus entidades, “es una lástima que de 1.101 municipios y de 32 gobernaciones nosotros como Contador General de la Nación tengamos casi que categorizar el 80% de las entidades territoriales, cuando esa facultad primaria la tiene cada gerente público llámese alcalde o gobernador”.
Asimismo, indicó que los mandatarios de turno no reportan con tiempo los decretos contables ante el Ministerio del Interior, “entonces el Contador General de La Nación en cumplimiento de la Ley tiene que ejercer la facultad subsidiaria de categorizar los municipios. No sé si será desconocimiento de los alcaldes en este periodo, ya arrancan para el tercer año y recibieron toda la información. Les hemos dado instrucciones a través de correos electrónicos, circulares con tiempo y este año volvimos a enviar otra recordándoles la importancia que tenían para categorizarse”, aseguró el Contador General de La Nación.
Bohórquez Ramírez lamentó que la gran mayoría de los alcaldes y gobernadores tomen la contabilidad pública como algo más del día a día.
“Váyase por cualquier municipio del Huila u otro departamento, y un alcalde en la rendición de cuentas entrega el balance al municipio o presenta el estado de los resultados, pero no son capaces de presentar ¿cuánto deben?, ¿cuánto tienen? y que les queda, son muy pocos los gerentes públicos que presentan esas cuentas. Ese fue el llamado que yo les hice el día a hoy a los Alcaldes y Gobernadores”.
Regulación de la norma
“Colombia es el primer país de América Latina en prácticas contables internacionales líderes a nivel mundial. En Colombia ya hemos regulado todos estos procesos y normas. Les vine a trasmitir un mensaje a todos los gerentes públicos para que se apropien de la contabilidad pública como el lenguaje de los gobiernos, porque el lenguaje de los gobiernos es eso, es visibilidad, transparencia de las cuentas y la transparencia de las cuentas es honradez de los recursos públicos”, expresó el Contador General de la Nación.
¿Qué es la Contaduría General de la Nación?
Es una Entidad del Sector Público creada para determinar las políticas, principios y normas sobre la contabilidad que deben regir en el país para todo el sector público; llevar la Contabilidad General de la Nación, señalar y definir los Estados.