En el Parque central de Timaná se dio cita la población para conmemorar a las víctimas de la violencia y decir NO al olvido, para mantener vivo el recuerdo de aquellos inocentes asesinados, de los desaparecidos, secuestrados, desplazados y para recordarle a los padres, esposas, hijos y hermanos que el pueblo ‘Opita’ no los deja solos y trabaja en busca de una paz verdadera y dignificante.
Por ello se rindió un sincero homenaje a las víctimas en presencia del alcalde de Timaná Juan Bautista Rojas, personera María Catalina Rojas Hermida, teniente coronel Luis Carlos Aguilera Quintero Comandante batallón Magdalena, autoridades militares, policiales eclesiásticas y civiles.
Unidos a través de un proceso de reconocimiento de visibilización a las víctimas, en una iniciativa muy especial de Memoria Histórica para apuntar que el proceso que se viene desarrollando por parte de las Farc se logre y que no se debe olvidar los hechos ocurridos, especialmente las nuevas generaciones al recordar las secuelas de un secuestro, un asesinato, una mina antipersona, el desplazamiento y la desaparición de un familiar para que no se vuelvan a repetir.
Timaná es un municipio receptor de víctimas, personas que han sido expulsadas de otros municipios y departamentos, 1803 personas, “aportamos los dos primeros secuestrados de este conflicto en cabeza del señor Mariano Sánchez Carvajal, hijo de Timana, Silvio Burbano y Ángel María Sterling quienes nunca regresaron; asesinaron a Amatias Torres, a su familia la destrozaron también; además tres agentes fueron masacrados en la galería”, narra Juan Bautista Rojas.
“Es necesario valorar el sacrificio de las familias huilenses, nos reunimos para honrar a los héroes de la patria, a las víctimas, ya que ellos son los verdaderos héroes, a quienes llevan en sus cuerpos y corazones las huellas de la violencia, el Ejército Nacional quiere expresar su mayor afecto y respeto porque la pérdida de un hermano, un hijo, una madre, un amigo, es una perdida que al final nunca se termina de reparar, es resistirse al olvido, al silencio y a la no repetición”, expresa el coronel Marino Valencia al referirse a la obra de arte develada en el parque central ‘A la memoria histórica, por el no olvido’, en la que el maestro Emiro Garzón Correa ha esculpido e inmortalizado el sufrimiento del pueblo huilense a la que Timaná no ha sido ajena.