Llaman a fortalecer la democracia y superar visiones apocalípticas

Llaman a fortalecer la democracia y superar visiones apocalípticas

Durante su intervención el general ( r )Óscar Naranjo afirmó que su agenda es “absolutamente institucional” y se refirió a la importancia de impulsar procesos de inclusión y tolerancia para la lograr la reconciliación de los colombianos.

Bogotá (SIG).
El Vicepresidente de la República, general ( r ) Óscar Naranjo Trujillo, afirmó que el fortalecimiento de la democracia obliga a todos y “especialmente a los líderes a superar visiones apocalípticas que multiplican la desconfianza y convierten al miedo en instrumento de movilización política”.
Tras su posesión ante el Presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño, Naranjo Trujillo, en su primera intervención pública como Vicepresidente, sostuvo que el fortalecimiento de la democracia colombiana requiere impulsar “procesos de inclusión y tolerancia, hoy condición imperativa para lograr la reconciliación entre todos los colombianos”.
Aseveró que “superar la polarización es el camino para abrir espacios a la participación ciudadana y evitar que el radicalismo rabioso erosione la institucionalidad”.
En ese orden de ideas dijo que una democracia más fuerte “nos debe comprometer a respetar las decisiones de las altas cortes y de los órganos de justicia”.
Indicó, también, que “tener un Estado más competente, supone reconocer que el ejercicio de la oposición política es condición necesaria, siempre que el centro del debate y la controversia, identifique la verdad como el punto de partida de las diferencias”.
El Vicepresidente afirmó que una mayor fortaleza de nuestra democracia significa apoyar ‘procesos de inclusión y tolerancia, hoy condición imperativa para lograr la reconciliación entre todos los colombianos”.

Agenda institucional
Naranjo Trujillo le expresó a los colombianos que su desempeño en la Vicepresidencia “estará basado en una agenda absolutamente institucional”.
Explicó que por delegación del Presidente Santos su trabajo se focalizará en implementar los acuerdos de paz, enfrentar los retos de la seguridad ciudadana, articular la política antidrogas, avanzar en la lucha contra el crimen organizado y garantizar la protección de la vida e integridad de los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.
Con respecto al proceso de paz, el Vicepresidente señaló que ha sido de cara al país y resaltó que por primera vez las víctimas son el centro de atención.
“Ha sido también un proceso transparente a sus Fuerzas Militares y de Policía. Miembros activos y retirados de las Fuerzas han contribuido a la consolidación del acuerdo”, manifestó.
En torno de la seguridad aseveró que este Gobierno “ha llevado los índices de homicidios, de secuestros, de acciones terroristas, a sus mínimos históricos, por lo menos en los últimos 40 años”.
Evocó, además, “la memoria de héroes anónimos, de políticos, jueces, periodistas, defensores de DDHH, líderes sociales y de miles de víctimas y en especial, de los soldados de tierra, mar y aire y de policías que entregaron su vida en defensa de los más altos intereses de la Patria”.
El Vicepresidente le expresó su certeza al Jefe del Estado de que “más allá de tormentas pasajeras, su gobierno, el gobierno de la paz, la equidad y la educación, tendrá asegurado un sitial preferencial en la historia, por permitirle a las actuales y futuras generaciones vivir en paz y seguridad”.
Por último, puso de presente que “todos los colombianos tenemos la obligación de trabajar hasta el límite de nuestras capacidades para que la paz sea irreversible”.