“Llegó el momento que el pueblo negro se ponga de pie y camine”

“Llegó el momento que el pueblo negro se ponga de pie y camine”

Con un enérgico llamado a la unidad y a fortalecer los derechos fundamentales para avanzar en el cierre de las brechas históricas con las comunidades negras, se cumplió la celebración de los 29 años de la Ley 70, la cual busca reglamentar los derechos étnico-territoriales del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero.
Es fundamental la implementación y financiación integral de esta ley, con el propósito de que la dignidad se vuelva costumbre real para el pueblo negro. 
“Hoy es una oportunidad para que el pueblo negro se ponga de pie y camine, de quitarnos la bota en el cuello que no nos ha dejado respirar. Es un momento para recuperar nuestra espiritualidad, que ha estado perdida, ensuciada, negada, estigmatizada, llegó el momento de ponernos de pie con todo lo que somos, con nuestra cultura, arte, identidades, rebeldías, con nuestro amor, pero también con el compromiso para el cambio”, señaló la Vicepresidenta Francia Márquez. 
En ese sentido, la Ley 70 será el ejemplo que defina el rumbo de la igualdad de oportunidades en materia de empleabilidad y desarrollo económico para las comunidades del país.
Por su parte, el Presidente Gustavo Petro manifestó que la “Ley 70, indudablemente, fue un gran avance. Aún falta por reglamentar y esa es una de nuestras tareas, completar su reglamentación, pero la ley 70 apenas es un paso en la emancipación del pueblo negro en Colombia, así que este gobierno, de la democracia multicolor, tiene que fortalecer el poder negro en todo el territorio nacional”.


El evento contó con  la participación de representantes de la Comisión Consultiva de Alto Nivel, la Comisión Especial de la Ley 70, Integrantes del Espacio Nacional de Consulta Previa, Representantes de Mujeres Negras en la Instancia de Género del Acuerdo de Paz, la Policía Nacional, el Presidente de la Federación de municipios del Pacifico, la Red de Consejo Comunitario del Caribe, la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Representantes del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano, voceras ante la Instancia de Pueblos Étnicos del Acuerdo de Paz, Representantes de los Paros Cívicos de Buenaventura y Chocó, Jóvenes, el Presidente de la Autoridad Raizal, la Comisión Legal Afro, el Ministro del Interior y la Cancillería.

Este encuentro de diálogo denominado “29 años de la Ley 70” tuvo como objetivo principal impulsar la reglamentación completa de esta Ley, así como la formulación e implementación del Plan de Desarrollo de comunidades negras, que, en 29 años no se ha llevado a la práctica y esta es la oportunidad para hacerlo.

El espacio contó con una metodología basada en la escucha por parte del gobierno nacional a los voceros de distintos sectores y representaciones del pueblo negro, afrocolombianos, raizales y palenqueros, de cuál es el verdadero estado del cumplimiento de los derechos de esta comunidad y a raíz de esta escucha, obtener respuestas precisas y compromisos por parte de la institucionalidad con respecto a dicha reglamentación.
Por lo tanto, este encuentro fue la oportunidad como parte de la ruta hacia la reglamentación total de la Ley 70 y el reconocimiento a las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.