Por El Mohán
*El Poira me contó que excluyeron a todos los mitos y leyendas que llevan más de 50 años encabezando los desfiles. ¿Qué dirá doña Eva Montealegre Q.E.P.D.?
*Sacaron igualmente de los desfiles a los indios Otases de Campoalegre del director Isaac Tafur Cabiedes, las comparsas de ‘José Kiri Chamizas’ de José Over Tovar, las lavanderas de las negritudes de Afropita, los discapacitados Frapón – Huila, la agrupación de Manuel Franco, quienes radicaron sus agrupaciones y fueron excluidos de las correspondientes actas.
*Excluyeron también Los Chicoras, la agrupación de José Over Toledo, la Subienda de Mónica Mosquera, las bizcocheras de Fortalecillas de Omaira Díaz y al parecer, también intentan sacar la Corporación Guadajira con sus tres comparsas.
* Después de treinta años, excluyen a Dolcey Andrade de la Comuna Nueve con su agrupación Viva la gente. Igualmente la danza tradicional Danzando por la paz y la agrupación Tradicional de Ismael Benítez.
*Sigue el trasteo de candidatas: los barrios se van para los corregimientos y los corregimientos se van para los barrios. Por ejemplo, la candidata del corregimiento de Chapinero es del Municipio de Yaguará y la candidata del barrio Las Delicias, quien también es yaguareña y dice vivir en el corregimiento de Chapinero.
*Está en discusión la gestora Yaned Díaz que no tiene reconocimiento jurídico y tradición cultural como la señora Amparo Villareal, quienes como doña Yaneth le han entregado la participación en los tres desfiles, dicen los folcloristas y coreógrafos que tales agrupaciones no existen o son prestadas, responsabilizan al jurado calificador Mohoso y Caratejo de la Plata.
*Veremos en los desfiles faisanes, cacatúas, serpientes y dragones en lugar de mitos y leyendas, todo gracias al nuevo director artístico que no nació en Asia ni Corea sino en La Plata, el mago de ‘Corto San Pedro’ Yimi Fernando Lozada Paya, quien sacó pa´ allá y hechópa´ allá, cincuenta años de folclor pa´ allá y pa´ aca´ donde le da espacio a los que no son gestores culturales y le quitó el derecho y trabajo continuo de un proceso folclórico de tradición y cultural.
DE MEDIOS NI HABLAR
*Según ‘Corto San Pedro’, se acabó el plazo para acreditar los medios cuyos requisitos consistía en tener programa radial o televisivo, enviar los audios y videos a ‘corto San Pedro’. Y lo más grave que me contó Matacho es que ‘Corto San Pedro’ pide una franquicia como la de Dimayor, y ellos se reservan el derecho de admisión. Se presume, se supone y es evidente que la corporación se privatizó y hay que pagarle a ‘corto San Pedro’ por todas las trasmisiones del festival. Cómo le quedó el ojo. Averígüelo Vargas.