Por el Mohán
*Ahora están desvirtuando la fiesta sampedrina o san pedritos porque las realizan con parranda vallenata, pizza y lechona, o sea que la rumba comienza por la costa, pasa por Italia y llega al Tolima, eso no es san pedrito matachines, porque nuestro asado huilense no puede ser reemplazado por otras gastronomías y nuestros pichinches y tunantes, tampoco pueden ser suplantados por las parrandas vallenatas.
*Un matacho me comentó la matachihistoria que empieza desde el 15 de Junio cuando cumple años el departamento del Huila, el día 6 con el natalicio del cantor de las Américas Jorge Villamil Cordovez, el 12 de Junio de 1938 cuando fue la primera presentación del Sanjuanero Huilense en las vísperas de las fiestas patronales del municipio de Gigante y el 13 de Junio los campesinos colgaban las cosechas de plátanos en las cumbreras o zarzos para que estos estuvieran pintones y listos para el ritual de la matada del cerdo, que se convertía en un compartir familiar y de inclusión de vecinos.
*Cuenta la matachihistoria que las fiestas antiguamente duraban 8 días así: 24 de Junio San Juan, 25 San Eloy, 26 San Eloicito, 27 San Churumbelo, 28 San Churumbelito, 29 San Pedro, 30 San Pablo y 1 de Julio San Pablito, el 2 de Julio le corresponde a san matachincito.
*Neiva huecos, viuda de hoyos, que cosa tan matachín absurda cada vez que se avecina San Pedro, durante todo el mes de Junio los burgomaestres, mejor dicho los burgomatachines, solo a ellos se les ocurre una matachinada de romper todas, pero todas las calles de la ciudad de Neiva, porque a última hora el POT que nunca aprobaron estableció que antes de pavimentar deberían instalar las redes o fibras ópticas para el servicio de gas y la semaforización, acabando con la capa asfáltica y llenándola de remiendos que como matachos adquirieron en la campaña política con sus matachines.