Una cosa es ir a Cartagena al Reinado de la Belleza y otra es saber de la coreografía del Sanjuanero Huilense.
Por El Mohán
*Gracias a la gestión de los líderes culturales y a Los Matachines, el primer desfile nocturno comenzó con el Taita y la Mama Pura, seguidamente con los mitos y leyendas.
*Por fin sacaron del barro a la súper ministra. Una decisión de los directivos de ‘corto san pedro’ muy bien recibida, quien estaba siendo reemplazada por la señora Barrios.
*Muy controvertido el jurado calificador de Señorita Neiva: Fabio Plazas, Carlos Fernando Andrade y otros personajes que nada tienen que ver con el folclor. Una cosa es ir a Cartagena al Reinado de la Belleza y otra es saber de la coreografía del Sanjuanero Huilense.
*Me cuenta un matacho, que en el ensayo del opening del Reinado Popular llegaron muy tarde las candidatas y unas pasadas de chicha es decir, habían tomado mucho guaro, entre ellas la candidata de Fortalecillas, Monserrate y San Martín, según clausulas reales, Álamos Norte estaba pasadita del cansancio o tomadita de muchos ajetreos.
*Comenzaron los escándalos de los reinados por las malas elecciones y colocar personas que no tienen ni idea de folclor mucho menos de interpretación de la coreografía del Sanjuanero Huilense. Bajó muchísimo la participación de las candidatas por la perdida de credibilidad de los jurados y como me lo manifestó una candidata: “mi empresa no invierte para perder”.
*Hablemos de las finalistas del reinado Señorita Neiva: Universidad CUN, Diario del Huila Johanna Fashion, Novena Brigada y estilos Mauricio Castellanos. Al final, Princesa con estilos, Virreina Novena Brigada, a quien todos los años cantan con anticipación que es la reina, pero la reina fue la señorita Tianni Brigitte Losada.
*Reconocimientos a los colegios que hacen grande el festival y no están en la programación. A la Institución Educativa Tierra de Promisión con su Encuentro Departamental de Rajaleñas y a la Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra por su sexto festival de comparsas, que no reciben apoyo del Gobierno Municipal ni Departamental pero que contribuyen a la Huilensidad.
*El Taitapuro me contó que rabo de gallo y sombrero regresarán a describir y a narrar la coreografía del Sanjuanero Huilense junto con Poncho y Taitapuro en el coliseo cubierto de la ciudad de Neiva con la emisora Radio Surcolombiana 1060am solo los reinados Popular, Departamental y Nacional. De regreso a casa con la Torcaza.
*Un matacho me comentó lo triste que se ven las fachadas del Centro de Convenciones. Antes, ondeaban sobre las mismas, las ‘miles’ de pancartas de los patrocinadores oficiales que luego de tremenda cacería habían decidido sacar algunos centavos de su bolsillo. En cambio ahora, sólo dos tristes pendones de Electrohuila y Doble Anís lucen solitarios en la fachada. Y El Poira pregunta malicioso, no dique ‘cortosanpedro’ iba a comercializar recursos, ¡ en donde están nuestra empresas ?
*Lo que si brilla es una valla de ‘cortosanpedro, que se encuentra por todos lados, pero los patrocinadores brillan por su ausencia. Incluso la tarima sampedrina tiene una escenografía pobre, bien pobre, nos dicen que la experta en escenografías, Sandra Barrios se le hace agua la boca hablando del diseño minimalista de la tarima ( ¿?)
*Y sobre la tarima encontramos con cara larga a los escritores y pintores de Festicrearte, dejados por fuera del Festival. Un evento netamente cultural se sumaba a los otros eventos, este año fue sacado de la programación sin ninguna explicación.