En este documento se discute y se proponen acciones concretas sobre la participación de la sociedad civil en el postconflicto.
Redacción
La Oficina de Paz y Derechos Humanos asumió desde el momento de su creación, el compromiso de crear e implementar la Política Pública de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Municipio de Neiva, desde entonces, se trabaja y se tejen todos los esfuerzos necesarios para cumplir con esta meta.
El trabajo se viene adelantando con diferentes actores de la sociedad civil para analizar desde diferentes miradas la construcción e implementación de la Política Pública de para establecer una paz estable y duradera. Belén Alarcón, directora de la organización Plataforma Sur, reitera la importancia de que Neiva esté dotada de esta carta para construir la paz teniendo en cuenta los antecedentes que existen de la guerra vivida por muchos años. “Hoy más que nunca este territorio debe convertirse en territorio de paz; un escenario donde le garantizaremos a todas las víctimas del conflicto nuevas oportunidades para que construyan sus sueños”, dijo.
El documento está listo para ser presentado al Concejo de Neiva para su aprobación. Sin embargo, antes de este paso, en los próximos días se empezará a socializar con la comunidad y los diferentes actores de la ciudad las apreciaciones para incluirlas en el documento final.
“Este es un proceso bastante constructivo que ayuda a fortalecer la institucionalidad. Este documento no existía y se hace importante tenerlo y que todos hagan parte de él, porque le estamos apostando a algo fundamental como es la paz”, indicó Israel Silva, director ejecutivo de Asocoph.