Mujeres del Huila no quieren flores, sino que luchen a su lado

Mujeres del Huila no quieren flores, sino que luchen a su lado

Movimiento Social de Mujeres del Huila exige espacios para ser oídas y tomar decisiones sobre lo que les afecta, participación dentro de las estructuras de poder político, del sindicalismo y en el Estado.

Redacción
El próximo 8 de Marzo, el Movimiento Social de Mujeres del Huila está coordinando una acción pública para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el cual se dio principalmente por los hechos ocurridos en 1908, en donde 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York murieron calcinadas en un incendio provocado por las bombas incendiarias que les lanzaron ante la negativa de abandonar la protesta que se adelantaba por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo. A pesar de lo anterior, esta fecha generalmente es celebrada entre rosas y serenatas, olvidando el trasfondo político que originó su conmemoración y las múltiples vulneraciones que hasta el día de hoy sufren las mujeres en el mundo.
«Es por ello que, desde hace algunas semanas y articulándonos con el “Paro Internacional de Mujeres” hemos definido unir esfuerzos para convocar una movilización por las principales calles de la ciudad de Neiva, para reivindicar nuestros derechos. En primer lugar, rechazar las violencias generadas por nuestra condición de género como lo es la violencia sexual, los feminicidios, la violencia intrafamiliar», señala el Movimiento Social de Mujeres del Huila n un comunicado.
Agrega que «Pero también, situar en la palestra pública el trabajo doméstico como un trabajo no remunerado, el acoso laboral como una situación a la que nos enfrentamos muchas mujeres diariamente, la desigualdad laboral que se refleja de manera directa en la brecha salarial existente, junto con otras demandas que desde los distintos sectores tenemos las mujeres».
«El 8 de Marzo también diremos que “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, ese día no fortaleceremos el sistema capitalista, que nos invita a consumir sin medida (ese día en especial), no haremos los oficios en nuestras casas, ni iremos a las empresas a trabajar. Ese día por el contrario, exigiremos espacios para ser oídas y tomar decisiones sobre lo que nos afecta, porque nuestra participación dentro de las estructuras de poder político, del sindicalismo y en el Estado en su conjunto aún queda en deseos», anota.
Culmina su pronunciamiento invitando «a ser partícipe de esta jornada, apoyando si es hombre, con nuestra causa, y si es mujer a salir a las calles a pronunciarse. Queremos que el 8 de marzo no nos regalen flores, sino que luchen a nuestro lado».