Murió Freddy Rincón, Leyenda de la Selección Colombia de Fútbol

Murió Freddy Rincón, Leyenda de la Selección Colombia de Fútbol

Murió el exfutbolista colombiano Freddy Rincón, quien sufrió un accidente de tránsito en la madrugada del lunes mientras se transportaba en una camioneta con otras dos pasajeras. El coloso de Buenaventura, como se le conocía cariñosamente, según anunció el jefe médico de la clínica, Laureano Quintero,”pese a todos los esfuerzos” de los equipos de trabajo, “Freddy Eusebio Rincón Valencia ha fallecido”. “Queremos expresar nuestros sinceras condolencias a sus familiares, a sus amigos, a sus allegados y a sus seguidores de todo el planeta. Nunca habrá forma de expresarles lo que se siente perder a uno de nuestros pacientes, quien quiera que sea ese paciente”, señaló Quintero.

El médico pidió hacer honor a la vida de Freddy Rincón, que fue uno de los jugadores más destacados de la generación dorada de los 90. Sus dos anotaciones en el inolvidable 5-0 contra argentina (1993) se sumaron al histórico gol del 19 de junio de 1990 contra Alemania Federal, que llevó a Colombia a octavos de final del Mundial, luego de que la Selección estuviera 28 años por fuera del torneo más importante de fútbol. Además, fue el primer futbolista colombiano en jugar en el Real Madrid.

Procedimiento médico

Luego de sufrir un trauma craneoencefálico severo, Rincón ingresó en estado crítico a una cirugía que duró dos horas con 45 minutos. Posterior al procedimiento, el exjugador de la Selección ingresó a una Unidad de Cuidados Intensivos de la misma clínica, donde permaneció desde la tarde del lunes. Aunque en todo momento se sostuvo que el pronóstico era reservado, el médico Quintero, quien ha sido vocero del caso, sí precisó en cada informe que su condición era “muy crítica”.

De hecho, en declaraciones de la mañana del martes, tras rumores de una posible muerte cerebral, Quintero señaló: “Su pronóstico no ha cambiado por lo pronto, considerando la delicada evolución que ha venido presentando”. Luego, en el parte médico de la tarde, agregó que los especialistas habían decidido hacerle “algunos estudios adicionales en su cerebro para determinar los pasos a seguir”.

Finalmente, fue en la mañana de este miércoles cuando el médico Quintero redujo las señales de esperanza al insistir en que la condición de Rincón seguía siendo “extremadamente crítica”. “Debe ser claro, repito, que la evolución no es favorable”, concluyó tras precisar que los seguimientos, pruebas diagnósticas, estudios radiológicos y la condición clínica no habían evidenciado mejoras.

Perfil

Freddy Eusebio Rincón Valencia tenía 55 años (Buenaventura, 14 de agosto de 1966) y es considerado uno de los mejores futbolistas colombianos de la historia. Comenzó su carrera profesional en Independiente Santa Fe, también brilló en América de Cali y jugó en Palmeiras, Napoli y se convirtió en el primer jugador colombiano en llegar a Real Madrid. Después volvió a Palmeiras, militó en Corinthians, donde terminó su carrera en 2004, y también estuvo en Santos y Cruzeiro.

Rincón, quien es recordado por el gol agónico que significó el empate de Colombia ante Alemania en el Mundial de Italia 90, también se desempeñó como entrenador y como asistente técnico en Millonarios. Fue protagonista de problemas judiciales, acusado de nexos con el narcotráfico, y últimamente se venía desempeñando como comentarista deportivo.

¿Quién era Freddy Rincón?

Una leyenda del fútbol colombiano. Nació en Buenaventura el 14 de agosto de 1966 y defendió los colores de Independiente Santa Fe y América de Cali en la primera división de nuestro país. Estuvo en dos grandes de Europa como Napoli y Real Madrid y el remate de su carrera profesional lo hizo en el fútbol brasileño, pasando por Palmeiras, Corinthians, Santos y Cruzeiro.

Amplia trayectoria en la Selección Colombia con participación en tres Copas del Mundo: Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. En la primera de ellas marcó uno de los goles más importantes y recordados en la historia de la Tricolor, pues en tiempo cumplido aprovechó la asistencia de Carlos Valderrama para definir en medio de las piernas de Bodo Illgner y sellar el 1-1 ante Alemania en San Siro, que le dio la clasificación al equipo de Francisco Maturana a octavos de final.

Tres años después, en septiembre, fue titular y anotó doblete en la goleada histórica de Colombia en el Monumental. Otra asistencia del Pibe para esas habituales carreras por la derecha de Rincón que emocionaban a todo el país, entró al área, eludió y dejó por el piso a Sergio Goycochea para definir a puerta vacía en el primero del 0-5 sobre Argentina en las Eliminatorias rumbo a Estados Unidos 94. En el segundo tiempo anotó el tercero con un remate de primera tras el centro pasado de Leonel Álvarez.

En su palmarés aparecen títulos locales con Santa Fe, América, Palmeiras y Corinthians, además el Mundial de Clubes que ganó con el Timao en el 2000. Luego de un par de experiencias como asistente técnico de Vanderlei Luxemburgo en Atlético Mineiro y Jorge Luis Pinto en Millonarios, Rincón se desempañaba como panelista en programas de análisis de Caracol Radio.

Con información de El Colombiano/El Espectador/As

Publicidad