Neiva adelanta IV jornada nacional de vacunación

Neiva adelanta IV jornada nacional de vacunación

Con el objeto de continuar y completar los esquemas de vacunación en niños y niñas menores de 6 años la Alcaldía de Neiva desarrolla Cuarta Jornada Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo durante todo el mes de noviembre, bajo el lema “Día de ponerse al día’.
El llamado que realiza la Secretaría de Salud de Neiva es para que la que todas las IPS vacunadoras públicas y privadas presten el servicio de vacunación intra y extramural a la población en el horario de 8:00 AM a 4:00 PM, sin restricción alguna, para enfrentar los desafíos de salud pública frente a las patologías que se presentan en la actualidad.
El jefe de este despacho, Carlos Gómez Rubiano, solicitó a las EPS e IPS públicas y privadas garantizar de manera permanente la prestación del servicio de vacunación gratuita, dando cumplimiento a la estrategia de vacunación sin barreras.
Recordó además que el esquema de inmunización de Colombia para los niños y niñas menores de 5 años de edad, contempla que a las vacunas hay que ir 8 veces: al nacer, a los 2, 4, 6, 7 y 12 meses, refuerzos a los 18 meses y a los 5 años de edad.
La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Neiva, Luz Míryam Cardoso Gutiérrez, aseguró que para Colombia todos los días son días de vacunación. “Sin embargo, realizamos jornadas de vacunación periódicas para captar a aquellos niños que aún no han completado su esquema de vacunación. Han sido exitosas las campañas contra la Hepatitis A, aplicada al año de edad, y contra la Tos Ferina para gestantes, que fueron los últimos biológicos introducidos en el esquema nacional de vacunación”, explicó.
Los biológicos que se aplicarán durante esta jornada son contra la Tuberculosis, Hepatitis B, Polio oral, Pentavalente (Difteria, Tétanos, Tos ferina, Haemophilus influenzae y Hepatitis B), Neumococo, Rotavirus, Sarampión, Rubéola, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A e Influenza.

¿Quiénes deben vacunarse?
La jornada de vacunación está dirigida en forma masiva a niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses 29 días, con especial énfasis a la población infantil entre 6 y 23 meses, la cual debe ser inmunizada en su totalidad con una o dos dosis de influenza, según el antecedente vacunal.
Así mismo, la población de 50 años y más, y los pacientes con tratamiento de diálisis y hemodiálisis, que deben ser vacunados con una dosis contra la influenza
Familiares y convivientes de la población menor de 18 años con cáncer recibirán la vacuna anual contra la influenza, los cuales se suministrarán en la Unidad de Cáncer Infantil, en cumplimiento de la Ley 1388 de 2010.
El total de mujeres en segundo y tercer trimestre de gestación con una dosis de influenza; y el total de mujeres a partir de la semana 26 de gestación con una dosis de vacuna de TdaP (pertusis acelular).
La población de niñas escolarizadas en cuarto grado de básica primaria, que hayan cumplido nueve años y más de edad, y a las niñas no escolarizada de nueve a 17 años de edad, contra el virus del papiloma humano.

Metas municipales
Las metas municipales a lograr en esta cuarta jornada de vacunación en el mes de noviembre, son:
• Vacunar a 601 recién nacidos con BCG y HB.
• Vacunar a 844 niños y niñas menores de un año con primeras dosis de VIP y Pentavalente.
• Vacunar a 1683 niños y niñas menores de un año con segundas o tercera dosis de VOP y Pentavalente.
• Vacunar a 882 niños y niñas menores de un año con primeras y segundas dosis de neumococo y rotavirus.
• Vacunar 1498 niños y niñas de un año de edad con triple viral, neumococo, hepatitis A.
• Vacunar a 10.911 niños y niñas de 6 a 23 meses con vacuna contra la influenza estacional.
• Vacunar a 1499 niños y niñas de 18 meses con el primer refuerzo de polio y DPT.
• Vacunar a 1640 niños y niñas de 5 años con el segundo refuerzo de polio y DPT, y un refuerzo de triple viral.
• Vacunar a 2360 gestantes con Influenza Estacional (a partir de la semana 14) y con una dosis de TdaP a partir de la semana 26.
• Vacunar a 10.000 adultos de 50 y más años con una dosis Influenza estacional.
• Iniciar, continuar y completar el esquema de Td a mujeres de 10 a 49 años que lo requieran.

La meta deberá cumplirse en un 70% durante la prejornada (1 al 27 de noviembre) y en el 30% durante la jornada (28 de noviembre). El equipo del Plan Ampliado de Inmunizaciones PAI-Neiva ha venido trabajando jornada tras jornada para cumplir las metas propuestas a nivel municipal.
Cardoso Gutiérrez puntualizó que en la vacunación es sin barreras, es decir que todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del país deben garantizar los biológicos a quienes se acerquen a los puntos de vacunación dispuestos para esta jornada en todo el territorio municipal, sin importar su aseguramiento.