La Alcaldía de Neiva firmó el convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo- BID- y la Financiera del Desarrollo Territorial S.A.- Findeter- para ser parte del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas, que impulsa el desarrollo sostenible de las ciudades intermedias de Colombia a través de una visión a largo plazo.
De esa manera, el gobierno ‘Neiva, la razón de todos, Gobierno transparente’ cumple con una de las ‘20 acciones para 100 días’ establecidas para este periodo de gestión del alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez.
“Para Neiva significa la oportunidad de construir un municipio más justo, un mejor sitio para vivir. Nos complace muchísimo ingresar a este selecto grupo de Ciudades Sostenibles y Competitivas, y ver cómo se abre la puerta para el desarrollo, la inclusión social, la sostenibilidad; para construir ciudades respetuosas del medio ambiente, del ciudadano, para construir la ciudad que todos soñamos”, expresó Lara Sánchez.
El convenio interadministrativo establece como cláusula principal, “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre las partes para la implementación de la metodología del Programa Ciudades Sostenibles y Competitivas liderado por Findeter, con el propósito de promover políticas y acciones sostenibles e identificar proyectos que promuevan el desarrollo del Municipio de Neiva (Huila), y de esta forma contribuir a la disminución de la brecha de inequidad y a la satisfacción de necesidades básicas de los ciudadanos”.
Proyección al año 2050
“Es un honor que Neiva entre a este programa. Esperamos diseñar, en conjunto con la Alcaldía de Neiva, un plan para proyectar la ciudad a 2050, pero con un plan de acción a 15 años”, indicó Luis Fernando Arboleda González, presidente de Findeter. A su vez, resaltó acciones que la Administración de Lara Sánchez está llevando a cabo actualmente como el aumento del uso de bicicletas, recuperación de andenes y siembra de árboles.
Findeter y el BID tienen en cuenta tres criterios en el proceso de selección de las ciudades que se incluyen en el programa: tener un tamaño poblacional entre 100.000 y 2’500.000 habitantes; presentar signos de dinamismo social y económico en el marco de instituciones sólidas o en proceso de fortalecimiento; y voluntad política de la administración municipal.
Rodrigo Lara Sánchez comentó que este logro es el cumplimiento de un sueño. Desde que fue elegido como alcalde de Neiva, empezaron los acercamientos para firmar este convenio que hoy es una realidad.
“Hemos visto las experiencias de Bucaramanga o Manizales y vemos todo lo que ha significado la planificación de las ciudades en el largo plazo y de la buena estructuración de los proyectos. Estamos muy contentos con la firma de este convenio que va a ser un gran avance para el municipio. Todo el apoyo que nos va a brindar el BID y Findeter y el equipo de expertos hará que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos”, sostuvo.
“A través de una metodología que aborda cuatro dimensiones de análisis: (i) Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático; (ii) Sostenibilidad Urbana; (iii) Sostenibilidad Económica y Social, y iv) Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza, la capital de Huila construirá un Plan de Acción encaminado al desarrollo integral de la ciudad a mediano y largo plazo, con enfoque en el desarrollo humano, que permitirá avanzar en la consecución de prosperidad para todos sus habitantes”, explicó Arboleda González.
Programa Ciudades Sostenibles en Colombia
De acuerdo con Findeter, ya son once las ciudades colombianas que hacen parte del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas. En el año 2012 entraron Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira, ciudades que en la actualidad cuentan con los planes de acción – acciones estratégicas que le apuntan a una mayor sostenibilidad de la ciudad-. En el 2013, Montería y Pasto se sumaron al programa y también cuentan con su respectivo Plan de Acción.
Entre tanto, Valledupar, Villavicencio, Santa Marta, Armenia y Cartagena están en la etapa de diagnóstico y construcción del Plan de Acción. Ahora, Neiva entra a este grupo de capitales colombianas que tienen la oportunidad de proyectar su desarrollo de manera ordenada a través de la planeación.
De esta manera, se garantizará “un crecimiento sostenible que satisfaga las necesidades básicas de la población, brinde oportunidades de empleo, seguridad y educación, genere confianza entre la ciudadanía, los inversionistas y las administraciones municipales y garantice la utilización eficiente de los recursos naturales adaptándose a las consecuencias del cambio climático”.