domingo, septiembre 24 2023

La ciudad de Neiva cuenta con la primera y única Aula Ambiental del país, construida sobre un domo clausurado de disposición de residuos sólidos. Así lo dio a conocer la gerente de las Empresas Publicas de Neiva, Cielo Ortiz Serrato.
“Esta aula ambiental hecha sobre material clausurado de disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario Los Ángeles, se busca que sea utilizada como herramienta para la educación, la reflexión, la información y la comprensión de las problemáticas ambientales de toda la ciudad y el país”, explicó la gerente.
Para Empresas Públicas de Neiva –EPN-, se trata de una estrategia de educación que busca fortalecer la apropiación social del territorio desde escenarios ambientales, a través de acciones pedagógicas que incidan en el mejoramiento de las relaciones entre los seres humanos y su entorno.
Este nuevo escenario cuenta con la construcción de un sendero peatonal que comunica a la carretera principal dentro del relleno, donde se pueden observar las actividades que se desarrollan en la celda de operación actual. Las instituciones educativas (públicas y privadas) interesadas en llevar a sus alumnos a conocer el proceso, pueden solicitarlo por medio de una comunicación dirigida a Ciudad Limpia.

Totalmente dotada
Son 240 metros cuadrados de servicio, cimentados sobre una base de concreto que funciona como una gran losa flotante fundida dentro de la misma capa de cierre, que permite distribuir el peso total del aula y así soportar movimientos atípicos que puedan afectar la estructura del mismo.
“Todos los muros que comprenden la ejecución del proyecto fueron construidos en ladrillo Bloque Split, la cubierta está soportada sobre una estructura metálica en teja termoacústica para conducir las aguas lluvias que golpean la cubierta por cambios climáticos”, explicó Cielo Ortiz Serrato.
A su vez, se instaló el cielo raso en PVC y el piso está conformado por tablón Cúcuta, con diez salidas para lámparas en diferentes puntos del Aula Ambiental y 3 aires acondicionados de 36000 BTU.
Así mismo, para el ingreso al Aula Ambiental se instaló un portón pequeño que se abre a dos brazos en el centro del mismo como único acceso. En los muros laterales del Aula se colocaron ventanas en aluminio que permiten vista al relleno sanitario y están ubicadas según especificaciones del contrato, con respectivo Black out a lo largo de las ventanas para cuando sea requerido impedir el paso de luz solar por cualquier razón.
Adicional a la infraestructura física ya descrita, el Aula Ambiental cuenta con sesenta sillas, diez mesas, un atril, una mesa auxiliar, un televisor de 55”, un amplificador de sonido y acceso a internet WiFi. El valor de la obra tuvo una inversión de $230.000.000.

Previous

Huila consolida Plan Departamental de Aguas

Next

Mejoramiento de vías en Baraya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also