Las políticas incluidas en el Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos- Gobierno Transparente’ estarán encaminadas a implementar el Plan Huila 2050 que busca mitigar el cambio climático. Para ello, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal contará con el acompañamiento de la Fundación Natura, el programa de Cambio climático de la USAID y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM.
El desarrollo ambiental es uno de los seis ejes estratégicos del Plan de Desarrollo del gobierno del alcalde Rodrigo Lara Sánchez, y por ello el acompañamiento de estas instituciones es clave para lograr una ciudad sostenible a través de la asesoría experimentada y búsqueda de fuentes de financiación y vías de comunicación para llevar a cabo las iniciativas relacionadas.
Roberto Gómez, subdirector de desarrollo local y cambio climático de la Fundación Natura, indicó que se está dando inicio a este programa que incluirá a Neiva, tres municipios huilenses más y a la Gobernación del Huila. “Vamos a apoyar a todos los formuladores del plan de desarrollo de Neiva para que incluyan temas de mitigación y adaptación al cambio climático que sean específicos para su territorio tanto rural como urbano”.
De igual forma, el objetivo es involucrar al sector privado y a la sociedad civil para que ayuden a alimentar las decisiones. El mensaje es que el cambio climático no es un tema exclusivamente ambiental que incrementa la temperatura o reduce la lluvia, sino que tiene influencia sobre todas las actividades de la vida humana.
Acciones valiosas
Seis meses durará el acompañamiento de estas organizaciones a la Alcaldía de Neiva. “En este tiempo vamos a estar interactuando con la Alcaldía de Neiva haciendo ajustes al Plan de Desarrollo para que las acciones que ya han sido pensadas por el Municipio y tienen relación con el cambio climático se visibilicen”, agregó Gómez.
Desde ya, valoran positivamente acciones como el ‘Viernes en bici’, campaña que incentiva el uso de medios de transporte alternativos el último viernes de cada mes y que empezó con la participación de los servidores públicos de la Alcaldía pero que pretende la de todos los habitantes de Neiva. Igualmente, los planes de arborización, construcción de ciclo rutas y la generación de energía a través de fuentes renovables y limpias; entre otras.
La próxima semana se realizará un taller con secretarios de planeación y el grupo que está trabajando en el Plan de Desarrollo Municipal para generar capacidades sobre cómo incluir los temas de cambio climático.
“Muchas veces se piensa que se trata de algo nuevo, adicional y para lo cual no hay recursos. Sin embargo, proyectos de desarrollo, agricultura, seguridad alimentaria, energías, entre otras áreas, todo tiene relación con cambio climático y hay que ver cuáles son sus implicaciones para reducir o incrementar las emisiones de gas carbónico a la atmósfera. Así, ver qué otras acciones apuntan a reducir la vulnerabilidad del territorio y minimizar las posibilidades de escasez de agua, por ejemplo”, informó Roberto Gómez.