Palermo tiene los mejores oficios tradicionales

Palermo tiene los mejores oficios tradicionales

El V Festival del Pindo, Manejo de Arcilla y Encuentro Departamental de semilleros culturales, es un espacio de exposición y encuentro de manifestaciones artísticas y culturales con procesos de formación artística constante, que permite a la comunidad en general apreciar la identidad cultural, el talento de los artistas la preservación de los oficios tradicionales como patrimonio inmaterial, es compromiso a seguir fomentando los espacios que invitan al arraigo cultural de los territorios.

Durante la actividad se realizó un reconocimiento al sabedor raspador de oficio el señor Evangelista Chala Canacué de la vereda el piñuelo del corregimiento de San Luis, quien por ya dos años suministra la fibra natural “pindo” para realizar los talleres de tejeduría.

En el evento se lograron exponer los productos artesanales de pindo y elementos de arcilla que han elaborado los beneficiarios, también las presentaciones artísticas con grupos artísticos invitados de municipios aledaños, (zanqueros) de la Corporación Cagüinga del municipio de Garzón, (música chirimía) Fundación Thayú de Neiva, (danza) Corporación cultural Renaciendo el folclor de Fortalecillas, (zanqueros) Asociación Cultural Zansue de Campoalegre, (Teatro) Corporación Alegrías Circense de Neiva, (música con la Fundación Batuta de Neiva).

Proceso de concertación

“Este es un proyecto que nos da a nosotras las organizaciones culturales crecer cada día mas, hoy llegamos a 945 personas donde la mayoría son jóvenes de los de las Instituciones Educativas que se unieron como San Juan Bosco y Promoción Social, Club de Amas de Casa de Palermo y el gremio de tejedores y artesanos”, destacó Zulay Yadira Vargas, directora del Festival.

Zulay Yadira Vargas, directora del Festival

Por su parte, Martha Lucía Quimbaya, artesana del municipio de Palermo, anotó, “desde el 25 de mayo estamos trabajando fuertemente con todos estos jóvenes que sueñan en grande, a ellos les gusta y nosotras las maestras también nos sentimos muy felices porque tenemos un grupo de discapacidad que lo supera todo en esta vida, pero nada de esto se lograría sin el apoyo de la Corporación Cultural Polimnia”.

Con estos espacios se busca Promover el apoyo y reconocimiento social y económico a los procesos culturales, proyectos e iniciativas de beneficio público, a los actores, artistas, creadores y gestores del Departamento del Huila, para el fortalecimiento y cualificación de las expresiones artísticas, la preservación del patrimonio y la difusión de los valores culturales del territorio huilense.

Relevo generacional en la elaboración de artesanías en pindo y arcilla

Este importante relevo generacional se evidenció en la pasada feria denominada “Quinto festival del pindo, manejo de arcilla y encuentro departamental de semilleros culturales”, que se ha venido desarrollando durante cinco años consecutivos bajo el liderazgo de la Corporación cultural Polimnia con el fin de conservar el legado.

Belén Perdomo Polanía, es una artesana del pindo del municipio de Palermo quien lleva más de 50 años dedicada a este oficio, con el cual ha contribuido a la enseñanza para que el relevo generacional perdure por generaciones, “Estamos aquí presentando nuestros productos que hemos hecho con las señoras que están aprendiendo a hacerlos, que son sombreros, monederos, pavas, bolsos, todo esto lo estoy enseñando aquí en Palermo a la juventud y a las damas del club de amas de casa también, todo este legado lo quiero dejar aquí en Palermo”, resaltó la artesana.

Este evento fue la clausura del programa de formación “Escuela de Artes y Oficios Tradicionales” el cual contó con la realización de talleres de Teatro, danza, circo, zancos, manejo de arcilla, tejeduría de pindo y elaboración de elementos artesanales de pindo, donde se benefició a 945 personas, el festival fue concertado con el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Huila, en donde los artesanos mostraron sus obras a toda la comunidad.

La arcilla fue otros de los productos artesanales protagonistas de esta feria, uno de los maestros artesanos es Luis Francisco Camacho Flórez quien le transmite sus conocimientos a jóvenes para que este arte prevalezca y perdure en el municipio y en el departamento, “hoy nos encontramos con una muestra de cerámica ya procesada elaborada por diferentes niños del colegio Promoción Social, hoy queremos que realmente sean los niños los abanderados del proceso de la arcilla”, explicó Luis Francisco.

De esta manera se asegura el relevo generacional y la prevalencia de este arte reconocido en diferentes lugares y que gracias a estas iniciativas perdurarán por décadas en la cultura de nuestro departamento para el goce y admiración de futuras generaciones.