Pelé, la Gran Leyenda del Fútbol

Pelé, la Gran Leyenda del Fútbol

Edson Arantes do Nascimento, o Pelé como se le conocía y amaba, falleció el 29 de diciembre a los 82 años en Sao Paulo tras una larga batalla contra el cáncer. Es considerado por muchos como el mejor futbolista de todos los tiempos. Después de varios meses de un debilitante tratamiento contra el cáncer, Pelé ingresó en el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo el miércoles 30 de noviembre con una infección del tracto respiratorio.

Una noticia que llevábamos días temiendo pero que se ha producido, de forma inevitable al agravarse su estado de salud y complicarse fruto de una enfermedad que ha terminado por cobrarse su vida a los 82 años. El mítico delantero del Santos y de la selección de Brasil, descansa ya tras haber estado rodeado de sus seres queridos en los últimos días. El gran mito de la historia de los Mundiales, que levantó la Copa en tres ocasiones, logrando algo inédito hasta la fecha.

En Suecia 1958 se daba a conocer al mundo con un gran torneo, anotando un magnífico gol en la final. El Mundial de 1962 está también en su haber pero apenas pudo disputar el primer encuentro antes de lesionarse, si bien Garrincha tomaba su testigo con éxito. Y en 1970 lideraba una de las mejores selecciones de la historia para lograr la tercera estrella. Tres de las 5 de Brasil llevan por tanto su firma. En un país que llora su muerte hoy y que lo despedirá con los honores que se merece. Ganó con el Santos el Brasileirao en 6 ocasiones, la Copa Libertadores en 2, las mismas que la Intercontinental. Protagonista de películas, anuncios y todo un icono que ha trascendido a su tiempo. Descanse en paz el mejor jugador de la historia de los Mundiales.

El mundialista más condecorado de la historia

La muerte del ex número 10 de Brasil ocurrió poco después de la Copa Mundial de la FIFA, un torneo que lo impulsó al estatus de leyenda en el deporte. Con solo 17 años, Pelé fue incluido en la selección de Brasil que viajó a Suiza en 1954, jugando un papel crucial en la selección de A Seleção.primer triunfo de la Copa del Mundo. El adolescente anotó seis goles en esa edición, incluido un doblete en la victoria de su equipo por 5-2 sobre Suecia en la final. Aunque todavía tenía solo 21 años, podría decirse que Pelé estaba en su apogeo técnico cuatro años después en Chile 1962, donde marcó otro gol en la Copa del Mundo. Desafortunadamente, un desgarro muscular en el muslo en el segundo partido de la fase de grupos de Brasil lo obligó a ver el resto del torneo desde la banca, ya que los sudamericanos retuvieron su título mundial. Pelé luego marcó su octavo gol en la Copa del Mundo en Inglaterra 1966, un torneo que terminó prematuramente para la Seleção .tras su derrota ante Portugal y la salida resultante de la fase de grupos. Muchos de sus críticos, incluso en casa, pensaron que su carrera había terminado, pero tendría su redención en su última aparición en la Copa del Mundo cuatro años después. La leyenda del Santos lideró a un Auriverde histórico en México 1970, un equipo que muchos expertos consideran como el mejor XI brasileño de la historia. Pelé anotó cuatro goles en el torneo, incluido uno en la final contra Italia en el Estadio Azteca. Brasil y Pelé habían reclamado su tercera corona récord en la Copa del Mundo, ganando siete juegos consecutivos con su famoso jogo bonito. El jugador conocido como ‘O Rei’(«El Rey») también logró terminar su carrera internacional con 12 goles en la Copa del Mundo a su nombre. A partir de ese momento, el fútbol del país se dividió en dos épocas: la pre y la post Pelé. Los brasileños pasaron las siguientes décadas debatiendo quién sería su próximo mejor jugador. La opinión está dividida sobre si Garrincha, Rivellino, Zico, Romario, Ronaldo, Ronaldinho o Neymar es el segundo mejor futbolista brasileño de todos los tiempos, pero Pelé siempre será considerado el más grande.

Historia de una Leyenda

Símbolo del jogo bonito brasileño, único futbolista que ganó tres copas del Mundo con la selección de su país y considerado por muchos el mejor jugador de la historia, la muerte de Pelé tras luchar contra un cáncer de colon se anunció este jueves. Se trata de una de las mayores pérdidas sufridas jamás por el deporte más popular del planeta. Desde que deslumbró a todos en el Mundial de Suecia 1958 con apenas 17 años, Pelé se transformó en ícono de la magia y el alcance global del fútbol, y se mantuvo así hasta sus últimos días, aunque su vida tampoco estuvo exenta de polémicas. «A veces bromeo que sólo me faltó ir a la Luna, me faltó jugar en la Luna», dijo en un mensaje para recordar los 50 años de la Copa del Mundo de México 1970, la última que disputó y alzó con la camiseta 10 de Brasil.

El hombre nacido en 1940 en la localidad brasileña de Três Corações, en el estado de Minas Gerais, parecía jugar al fútbol sin respetar las leyes de gravedad. Con las mismas piernas derecha e izquierda con que sacaba indistintamente potentes remates al arco, podía dar sutiles toques al balón, pasándolo sobre la cabeza de sus marcadores.

Así como podía avanzar en velocidad con el balón pegado a sus pies, dando regates, se despegaba del suelo con saltos asombrosos para cabecear en el área rival, como lo hizo en la final de 1970, al marcar el primer gol frente a Italia para un Brasil plagado de otras estrellas cono Jairzinho y Rivelino.

Sin embargo, Pelé solía decir que su padre, João Ramos do Nascimento, tenía un récord que él nunca alcanzó de cinco goles de cabeza en un partido, antes de una lesión de rodilla que agravó las dificultades económicas de su familia. Pelé pasó de jugar de niño con balones hechos de calcetines en la localidad de Baurú, a debutar en el Santos a la edad de 15 años. Marcó un gol en ese primer juego y más tarde también alcanzó la gloria con ese club que representó hasta 1974: dos copas Libertadores, dos Intercontinentales, cinco copas Brasil, una decena de campeonatos paulistas…

Que pudiera jugar tantos años en Santos sin ser transferido a Europa fue en buena parte porque el gobierno brasileño lo declaró tesoro nacional y el propio club organizó partidos de exhibición en diferentes países. Un año después de anunciar su retiro, en 1975 pasó al New York Cosmos con un contrato millonario y contribuyó a promover el fútbol en Estados Unidos. Su último partido fue un amistoso entre ese club y Santos, en octubre de 1977.

A lo largo de su carrera, Pelé anotó 1.283 goles, 767 de ellos en partidos oficiales según la RSSSF, que reúne estadísticas de fútbol. Tuvo un promedio de 0,9 gol por juego, algo extraordinario hasta hoy. Además de su destreza física y calidad técnica, Pelé destacó por su visión de campo y capacidad para anticiparse a las acciones de sus rivales.

Es cierto que el fútbol de aquellos años era muy diferente al actual. Se jugaba a un ritmo más lento, con menor intensidad y más espacio para los creadores como Pelé. Pero en esos tiempos los futbolistas profesionales enfrentaban retos peculiares. Los campos de juego eran más irregulares, la preparación física era menos desarrollada y los defensas más rudos: a veces se lanzaban directamente a «sacar» del partido a sus rivales más habilidosos, como hicieron con Pelé en el Mundial de Inglaterra 1966, el único que O Rei disputó sin ganar.

En cambio, conquistó las copas del ’58, ’62 y ’70, cumpliendo con creces la promesa de ganar un Mundial que dijo haberle hecho a su padre siendo niño, al verlo llorar por primera vez junto a la radio por la derrota de Brasil frente a Uruguay en la final de 1950 en el estadio Maracaná. De su mano, Brasil se sacudió complejos y fue una superpotencia futbolística mundial.

Atleta del Siglo

Pelé también fue nombrado «Atleta del siglo» por el Comité Olímpico Internacional en 1999, pese a que nunca compitió en los juegos porque los futbolistas profesionales estaban impedidos de hacerlo. Como jugador adquirió tal renombre internacional que durante una gira africana del Santos en 1969 hubo un alto el fuego en la guerra civil de Nigeria para que pudiera jugar un partido con el Santos, según se ha reportado aunque sin evidencia material. Su fama sólo creció tras la Copa del Mundo del ’70, el primer Mundial retransmitido en color por la televisión. Su figura fue estampada en millones de tarjetas de crédito MasterCard alrededor del mundo, firmó contratos con multinacionales como Coca-Cola y hasta hizo publicidad de Viagra (aunque aclaró que no necesitaba tomarlo).

«Edson es un hombre común con defectos y virtudes como cualquier otro, Pelé es una entidad aparte, el mayor atleta del siglo XX», señaló Kfouri a BBC Mundo. «Y esa ambigüedad quedó».

Aunque Pelé incursionó incluso en el cine y la música, siempre será recordado primordialmente por sus enormes éxitos dentro de los estadios. Quizá fue el líder sudafricano Nelson Mandela quien mejor ha resumido lo que representó Pelé sobre el césped: «Verlo jugar era observar el deleite de un niño combinado con la extraordinaria gracia de un hombre en su totalidad».

Con información de Fifa/BBC Mundo/Fichajes