Preocupación por alto nivel de embarazos en adolescentes en Neiva

Preocupación por alto nivel de embarazos en adolescentes en Neiva

Alerta y preocupación entre la ciudadanía ante la existencia de un alto nivel de de embarazo de adolescentes y de violencia sexual en los entornos escolares de Neiva. Según cifras de las autoridades locales, en el segundo trimestre del año 2021 la proporción de embarazos en adolescentes en Neiva fue de 21.8 % con 361 gestantes, de las cuales, 15 se encuentran en el rango de edad de 10 a 14 años y los 346 restantes de 15 a 19 años.

Ya se había alertado sobre el riesgo de incremento en embarazo adolescente en la región de Latinoamérica y el Caribe, debido a la pandemia.

La Cepal y la  UNFPA (diciembre de 2020, pág. 4) advirtió que los cierres escolares y confinamientos redundarían en que “el COVID-19 podría representar un retroceso de cinco años en la reducción de la tasa específica de fecundidad adolescente de América Latina y el Caribe, que pasaría de 61 a 65 nacidos vivos por cada 1.000 adolescentes de 15 a 19 años” debido a:

i) Dificultades y barreras de acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva. “De acuerdo con un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), las mujeres adolescentes podrían tener un 20% más de limitaciones para acceder a métodos anticonceptivos, de manera que el incremento marginal de la cantidad de embarazos precoces podría variar a cifras que representarían un aumento de la tasa específica de fecundidad adolescente de entre 6 y 11 puntos porcentuales” (UNFPA).

ii) El confinamiento aumenta “la exposición de las niñas y adolescentes a situaciones de violencia sexual y abuso en el ámbito intrafamiliar y que pueden redundar en un incremento de los embarazos no deseados” (UNFPA).

iii) “La postergación de la implementación de programas de educación sexual integral (ESI), un compromiso asumido por los 38 países que adhirieron al Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013 y que constituye una medida central de prevención del embarazo en la adolescencia.” (UNFPA).

El Observatorio del Delito del municipio de Neiva reporta que en el año 2020 se registraron 117 presuntos delitos sexuales y en el año 2021 se registraron 168 presuntos delitos sexuales, con un incremento del 44%.

A fin de reducir los señalados indicadores, se articula estrategias y acciones para fortalecer los Proyectos Pedagógicos Transversales de Educación Sexual y realizar formación en prevención de embarazo temprano de adolescentes, prevención de la violencia sexual, y, formación en la ruta de atención integral intersectorial e interinstitucional, con el fin de fortalecer competencias en las Directivas Docentes, Docentes Orientadores y Docentes de las instituciones educativas oficiales y no oficiales de Neiva, que lideran los Proyectos Pedagógicos Transversales de Educación Sexual.

Debido a lo anterior, se programó formación del 12 de julio al 23 de agosto para el fortalecimiento del Proyecto Pedagógico Transversal de Educación Sexual, y, formación en prevención de embarazo de adolescentes, prevención de violencia sexual, dirigidos a Directivas Docentes, Docentes Orientadores y Docentes de las instituciones educativas oficiales y no oficiales de Neiva, escenarios para el desarrollo de la ciudadanía, promoción de la adecuada Sexualidad, de los Derechos Sexuales y Reproductivos, de la equidad de género, respeto por la diversidad sexual.