Diferentes organizaciones de mujeres de Neiva participaron activamente en la mesa de socialización del Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos, Gobierno Transparente’, que se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de la Comuna 10 de la ciudad.
“Fue una participación sustancial y amplia que contó con el acompañamiento del Gabinete Municipal para socializar nuestro Plan de Desarrollo, además de transversalizar el enfoque de equidad de género en todos nuestros proyectos como administración”, indicó Mirna Sánchez Piedrahita, secretaria de la Mujer, Infancia y Familia de Neiva.
Mesas temáticas
La mesa de socialización del Plan de Desarrollo se dividió en ejes temáticos de acuerdo a las necesidades y proyecciones de las organizaciones de mujeres, para lo que cada secretaría y dirección del Gobierno Municipal asumió un sector social.
Salud sexual y reproductiva, atención de mujeres víctimas de violencia, aplicación de los protocolos para violencia de género y fortalecimiento de la participación de las mujeres especialmente las que han sido víctimas del conflicto armado, fueron algunas de las problemáticas analizadas.
De igual forma, el tema de discusión más importante fue la transformación de paradigmas educativos con enfoque de género, que consiste en superar las brechas de desigualdad, los estereotipos sexistas y así lograr el cambio desde los procesos educativos. Para Luz Dary Torres Peña, integrante del consejo comunitario de mujeres de Neiva, este proceso debe hacerse desde los manuales de convivencia y con un cambio en los estilos de vida para llevar a la práctica los derechos de todas las mujeres.
“Somos protagonistas de nuestros propios procesos de mejoramiento de vida y en ese sentido veo responsabilidad del Gobierno Municipal”, recalcó la lideresa comunitaria.
Mujer rural y medio ambiente
De igual forma, se plantearon iniciativas para contribuir al empoderamiento económico de la mujer rural con formación profesional y proyectos productivos con el fin de generar autonomía y vencer los ciclos de violencia en estas zonas de la ciudad. Organizar ferias empresariales para las mujeres cabeza de familia y mujeres jóvenes son otras de las alternativas para el género femenino de Neiva.
Finalmente, el énfasis de medio ambiente resaltó el papel de la mujer en los procesos de mitigación del cambio climático, la seguridad alimentaria, la cultura del ahorro e iniciativas de mujeres para mujeres que fomenten el desarrollo humano integral y sostenible en la región.
“Nosotras esperamos que estos espacios de intercambio e integración nos permitan ampliar la participación de las mujeres y que las políticas públicas sean más coherentes a las necesidades particulares que tenemos desde nuestras diferencias”, opinó Erika Marcela Tinoco Rivera, investigadora y activista de los derechos de la mujer.