Los precandidatos Carlos Holmes Trujillo, Clara López Obregón, Rafael Nieto, Juan Manuel Galán, Iván Duque, Roy Barreras, María del Rosario Guerra y Alejandro Ordóñez se encontraron en la Universidad del Rosario.
Bogotá La implementación de los acuerdos de paz y el crecimiento de la economía fueron los ejes de conversación de los precandidatos que se dieron cita en el foro “Los presidenciables 2018 se comprometen” que se realizó en la Universidad del Rosario.
En el evento Intervinieron Carlos Holmes Trujillo, Clara López Obregón, Rafael Nieto, Juan Manuel Galán, Iván Duque, Roy Barreras, María del Rosario Guerra y Alejandro Ordóñez. El encuentro fue organizado por la Universidad del Rosario, El Tiempo y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.
En su intervención Carlos Holmes Trujillo, precandidato del Centro Democrático, expresó que su prioridad será estimular el sector industrial y la creación de empresa para generar un crecimiento económico del 7%. “Mi propuesta es crear innovemos, la corporación financiera para la innovación, en la que todas las entidades financieras sean socias y aporten al tema”, indicó.
Holmes se comprometió con el cumplimiento de los puntos del acuerdo de paz para facilitar el desarme de los desmovilizados, garantizando seguridades físicas, políticas, jurídicas y socioeconómicas. “Se debe mantener la desaparición de las Farc como fuerza armada ilegal, sin poner en riesgo la institucionalidad ni la soberanía popular”.
La ex ministra Clara López habló de los compromisos que tiene el país en materia de desarrollo. “Hay que llevar educación, vivienda e institucionalidad financiera a las zonas rurales”. Respecto al proceso de paz aseguró que “se debe empezar con lo pactado en La Habana haciendo entrega de tierras a 800.000 campesinos que no tienen predios, la paz debe saldar la deuda social acumulada en 50 años de conflicto”, anotó.
Rafael Nieto, precandidato por el Centro Democrático, frente al tema de la paz dijo que se desconoció la democracia, se le rompió el espinazo a la rama judicial y se volvió al Congreso un notario.
“La paz había que hacerla, pero hacerla bien. A las Farc se le están dando beneficios políticos que a ningún otro ciudadano y no se le está cobrando ningún delito. Estoy de acuerdo en que se deben cambiar balas por votos, pero las Farc tienen ventajas políticas frente al resto de la población y eso no es justo”, agregó.
En su intervención el Senador Juan Manuel Galán señaló que “hay que bajar los impuestos a las empresas para promover la inversión. Las personas más ricas deben pagar más”. Indicó que se tiene que focalizar el gasto público y los subsidios. También es necesario formalizar los títulos a los campesinos y crear un catastro agrario para proveer la cantidad de la tierra.
Por su parte el Senador Iván Duque manifestó que se debe establecer un modelo económico en el que se recupere la confianza en los consumidores y en la industria. Se requiere una reforma fiscal seria e integral.
Hay que diversificar las exportaciones y el desarrollo industrial y empresarial y se debe desarrollar un proyecto en el sector minero que tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental, agregó.
El foro lo clausuró la Senadora María del Rosario Guerra, quien manifestó que el gran reto es cambiarle el rumbo a la economía. “Se debe repensar la base productiva nacional, el promedio de crecimiento de la agricultura. El gasto público debe ser focalizado y eficiente. No podemos seguir haciendo reformas tributarias. Nos comprometemos con un gobierno responsable en materia de deuda”, comentó.
FOTO cne.gov.co