Con la presencia de los maestros más representativo en el área de la talabartería en la región, la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Cultura y Turismo realiza la Primera Muestra Departamental de Talabartería Huilense en hall del bloque cultural del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
Según el secretario de Cultura y Turismo del Huila, Carlos Alberto Martín Salinas, este evento pretende rescatar el trabajo que adelantan los talabarteros en el departamento a través de la exposición de sus productos y la venta de los mismos.
Esta primera muestra se adelantó con la conferencia y conversatorio sobre las técnicas de la talabartería por parte de Olga Patricia Lamilla Rincón, diseñadora de la Universidad Javeriana, quien dio a conocer la calidad de los diferentes productos que se realizan en el Huila.
Exposición de pintura
En el primer día también se inauguró la Exposición de pintura denominada “Hacedores de la Talabartería” del maestro Manuel Víctor García, así mismo se dieron a conocer historias de vida de los artesanos talabarteros que participan en esta primera muestra.
Otro de los conversatorios que se realizaron sobre los tiempos de la talabartería, donde el historiador Jorge Alirio Ríos, miembro de la Academia Huilense de Historia explicó a los asistentes los orígenes de esta actividad y su presencia en el Huila.
Demostración oficio de la talabartería
Una de las actividades que más llamó la atención de este evento fue la demostración de oficios tradicionales en torno al cuero y materiales primas naturales, así como la explicación sobre de cómo hacer nudos de uso y cómo hacer aperos de cabeza, a cargo de los talabarteros Yesid Celada del Municipio de Gigante, Humberto Dussán del municipio de Aipe y Alexander Ibarra de la ciudad de Neiva.
La programación incluye la experiencia en el comercio de la Talabartería en Neiva, a cargo del empresario Yesid Celada y Tertulia literaria en torno a la Talabartería, así como la entrega de certificados a alumnos de Talabartería del curso básico en el municipio de Neiva y entrega de reconocimientos a los artesanos expositores en el certamen.