En Mesa de Concertación del Plan de Desarrollo Departamental, el Gerente de Aguas del Huila destacó cinco proyectos que se llevarán a cabo en la ciudad capital.
El Gerente de Aguas del Huila, German Darío Rodríguez Parra, resaltó los principales propósitos que en materia de saneamiento básico se acordaron con la administración y la comunidad de la capital huilense durante la concertación del Plan de Desarrollo.
Allí, se hizo énfasis en la necesidad de desarrollar proyectos de suma importancia para la comunidad, entendiendo que hay muchas falencias en materia de acueducto y alcantarillado en diferentes sectores de la ciudad, pero priorizando los planes proyectados para llevar a cabo en este cuatrienio, los cuales tendrán una inversión de más de $150.000.000.000.
De acuerdo con Rodríguez Parra se dará continuidad a la segunda fase de sectorización del acueducto local, lo que permitirá bajar los porcentajes de agua no contabilizada; hoy en 57%, y que con la primera fase, actualmente en ejecución, se pretende reducir a un 50%.
“El gobernador Carlos Julio González Villa tiene claro que es un proyecto prioritario, pues mitigará el impacto ambiental que se causa al río Las Ceibas”, añadió el funcionario.
El segundo proyecto catalogado como indispensable para la capital opita es la construcción de la PTAR -Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-.
“El llamado del Gobernador ha sido unir todos los esfuerzos para que el Plan pueda salir adelante con el apoyo de las diferentes entidades del orden nacional y regional en este sentido. La obra tiene un costo de $130.000’000.000”.
Igualmente, según el ejecutivo, en materia comunitaria se acometerán proyectos en los sectores de Las Margaritas y Granjas Comunitarias, los cuales son reclamados por su moradores desde hace más de 20 años para que las redes de acueducto y alcantarillado lleguen hasta esas zonas.
La inversión de $3.500.000.000 para la planta de tratamiento de agua potable y las redes de alcantarillado se llevará a cabo a través del Plan Departamental de Aguas.
Finalmente, el quinto proyecto priorizado es el fortalecimiento del sistema operacional que actualmente tiene el relleno sanitario de la ciudad.
“Se busca articular esfuerzos técnicos, tarifarios y financieros entre el municipio de Neiva y la Gobernación del Huila para fortalecer el esquema regional del relleno sanitario. Los compromisos adquiridos se ejecutarán dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio, ya que éste no va enfocado sólo a la disposición final de los residuos, sino, a todas las actividades previas que están dentro del proceso”, enfatizó el Gerente de Aguas del Huila.