Proponen cruzada humanitaria en cárceles

Proponen cruzada humanitaria en cárceles

Vicepresidente urgió una revisión de la política de prevención del delito. El general Naranjo llamó al rescate de otros instrumentos que hagan de la convivencia, algo estable y duradero. También respaldó el pacto nacional sobre política carcelaria, propuesto por el Procurador General.

Bogotá Tras reconocer que la situación de las cárceles del país necesita de soluciones estructurales que deben involucrar cambios en la política penitenciaria y de prevención del delito que pueden tomar tiempo, el Vicepresidente de la República, general Óscar Naranjo, dijo que es urgente dar tratamiento a la crisis humanitaria en los centros penitenciarios, “sobre la cual no podemos simplemente ser indolentes o permanecer en silencio”.
Por esta razón conminó a las instituciones encargadas a emprender una cruzada de asistencia humanitaria en los centros penitenciarios del país. En este sentido, manifestó que escuchar la voz de la población carcelaria es un compromiso inaplazable: “Nosotros no queremos el sufrimiento de nuestros reclusos, queremos su resocialización”, aseguró el general Naranjo, tras citar estadísticas de la situación en las prisiones de América Latina, que señalan cómo prevalecen los índices de reincidencia en el delito.
Pero también instó a la revisión de la política de prevención del delito y resaltó que en muchos casos “buena parte de los internos son más víctimas que victimarios”, siguió, “ los jóvenes, los menores infractores son mucho más víctimas que victimarios porque cómo explica una sociedad que un menor se arme de una pistola y se convierta en un sicario y asesine. Esa responsabilidad es de toda una sociedad que se ha fragmentado y ha abandonado a esos jóvenes, dejándolos a merced del apetito mafioso del crimen organizado”.
El Vicepresidente añadió que las políticas en materia penitenciaria deben estar dirigidas a plantear la privación de la libertad no como un castigo, sino como un mecanismo para la resocialización de quienes infringen la ley que requiere de un enfoque más humanista.
Al mismo tiempo subrayó que al país le llegó la hora de reconocer que la política criminal debe tener en cuenta primordialmente la voz de las víctimas, no sólo del conflicto sino de las faltas a la convivencia ciudadana.
Por último, respaldó el pacto sobre política carcelaria planteado por el Procurador General, Fernando Carrillo y señaló que para esto, “sumaremos esfuerzos y haremos de ese pacto una realidad”.
La intervención del Vicepresidente de la República se dio durante la clausura del Congreso Internacional de Política Penitenciaria y Carcelaria, convocado por la Procuraduría General de la República.