Radiografía del trabajo infantil en Neiva

Radiografía del trabajo infantil en Neiva

Semáforos, plazas de mercado y microcentro de la ciudad, son los lugares de mayor afluencia de niños y niñas trabajadores en Neiva.

La estrategia de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil con sus jornadas de sensibilización se tomará uno de los corredores viales de mayor afluencia de Neiva, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que desde la Alcaldía de Neiva y la Fundación Picachos se viene realizando por la erradicación del trabajo infantil en el Municipio.
“A través de la música y escenas teatrales, se representarán los derechos de los niños, niñas y adolescentes, además de la explotación infantil a la cual son sometidos en la ciudad por sus familias para recoger limosna o vender productos. Se busca sensibilizar a los neivanos para que no apoyen este tipo de actividades”, manifestó la secretaria de la Mujer, Infancia y Familia, Carolina Sandino.
La Administración Municipal en convenio con la Fundación Picachos viene adelantando programas de sensibilización con las familias de menores trabajadores, acerca de la importancia de la educación para los menores, además adelanta talleres y seguimiento con los menores que han regresado a las aulas.
En este sentido, el trabajo de erradicación y prevención del trabajo infantil en la ciudad ha dado como resultado una evidente disminución del trabajo infantil.
La Secretaria de la Mujer, Infancia y Familia informó que para el año 2012 la población de niños, niñas y adolescentes caracterizados en trabajo infantil era de 1.054, para el año 2013 pasó a 813, en el 2014 disminuyó a 791 niños y en lo corrido del 2015 se han identificado 300 menores de edad vinculado a este problemática social.