Recuperación ambiental de áreas afectadas por erosión

Recuperación ambiental de áreas afectadas por erosión

Los trabajos se realizan de la mano con la comunidad en áreas de afectación de ocho hectáreas en las veredas Palestina y Primavera de la parte alta del río Las Ceibas, en las cuales se presentan deslizamientos.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena viene adelantando acciones de gestión de riesgo, mediante la construcción de obras que permiten la recuperación ambiental de áreas afectadas por procesos erosivos registrados en la cuenca del río Las Ceibas.
Estas acciones están enmarcadas dentro de la ejecución del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas POMCA, que lidera la CAM.
Los trabajos se están realizando de la mano con la comunidad sobre las áreas de afectación de ocho hectáreas en las veredas Palestina y Primavera, en las que se presentan deslizamientos que afectan la quebrada Los Micos, afluente del río Las Ceibas.
Allí se han instalado trinchos en madera que brindan estabilidad al suelo, además del reforzamiento con biomantos sintéticos que ayudan a controlar la erosión y el sedimento, favoreciendo la formación de la capa vegetal, donde se siembra pasto vetiver que se caracteriza por tener raíces abundantes y profundas.
“Esto nos permite hacer un reforzamiento estructural en la zona, descargando un poco la ladera en formas de terrazas y dándole un manejo importante a las aguas, las cuales se extraen del terreno con un filtro elaborado con rocas, que finalmente son recogidas por una tubería de 8 pulgadas y conducidas a la parte baja de las pendientes”, manifestó el ingeniero Hernán Mauricio Gómez Soto del Consorcio Obras Ambientales CAM.
La zona se caracteriza por presentar una morfología de laderas fuertes en rocas ígneo-metamórficas, definidas como cuchillas, donde son comunes los suelos superficiales de permeabilidad baja, ocasionado por la deforestación y sobrepastoreo, lo que ha ocasionado sobrecarga de agua que genera alto riesgo de deslizamiento y afectación del cauce del río y sus afluentes por la carga de sedimentos que le aportan.
“Estas obras cuentan con ingeniería civil y bioingeniería desarrolladas en conjunto, para la cual tenemos personal calificado y aspiramos a que estén terminadas durante este segundo semestre; serán obras para mostrar en la ciudad de Neiva”, concluyó el Ingeniero Gómez Soto.
Filtro elaborado con rocas y cubierto en geomembrana.

Publicidad