Los animales fueron trasladados al Centro Experimental Amazónico y al Zoológico Guatika de Boyacá ante la imposibilidad de ser liberados en su medio natural por su alto grado de improntación.
Como resultado del trabajo articulado entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, Corpoamazonia y el Parque Zoológico Guatika de Boyacá, se adelantó la reubicación de ocho ejemplares de fauna silvestre y tres individuos de fauna exótica, que eran exhibidos sin los permisos que acreditaran su tenencia o permanecían como mascotas.
Los ejemplares reubicados corresponden a cuatro Monos Churucos y un Mono Aullador Rojo, que fueron trasladados hasta el Centro Experimental Amazónico (CEA) de Corpoamazonia, ubicado en el kilometro 8 de la vía Mocoa-Villagarzón.
Entre tanto, dos zorros perros, un flamenco y tres avestruces, fueron remitidos hasta el municipio de Tibasosa (Boyacá) donde funciona el Zoológico Guatika.
“En el caso de los ejemplares de fauna silvestre, fueron sometidos a evaluación biológica y comportamental, dando como resultado que estos individuos no eran aptos para un proceso de liberación en medio natural, por lo tanto se procedió a reubicarlo en un centro especializado”, expresó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Cómo fueron recuperados
Estos ejemplares fueron recuperados en diferentes actividades de control y vigilancia que adelanta la CAM en conjunto con la Policía Nacional.
Los animales permanecieron en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CAM varios meses, debido a las malas condiciones de salud en que fueron recepcionados.
Fauna exótica
En el caso de los avestruces al ser consideradas como fauna exótica, no se reconoce o autoriza su uso como ave ornamental o doméstica, por lo que su introducción, mantenimiento y cría regular, se limita a lo establecido en normatividad asociada a las licencias ambientales para introducción con fines de zoocría, que solo puede ser otorgada por la Autoridad Ambiental competente; razón por la cual y teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 2064 de 2010 son enviadas a cautiverio.
“La reubicación se da teniendo en cuenta que las especies están incluidas dentro del plan de colección tanto del CEA y del Zoológico Guatika, además cada institución cuenta con la capacidad logística y el personal capacitado para el correcto manejo de los ejemplares reubicados”, precisó el Subdirector de la CAM.