Informe del Dane presenta disminución del 10 por ciento en este sector. Explica que la variación anual del área aprobada (-10,7%) se explicó en mayor medida por el destino vivienda, que presentó una disminución de 6,9% y restó 4,8 puntos porcentuales a la variación de este período. Le siguió el destino oficina que registró una disminución de 65,1% y restó 4,2 puntos porcentuales. Para este destino se aprobaron 49.928 m2 en octubre de 2017, mientras que se habían aprobado 143.228 m2 en el mismo mes del año pasado.
Redacción
En octubre de 2017 se licenciaron 1.961.822 m² para construcción, 235.476 m² menos que en el mismo mes del año anterior (2.197.298 m²), lo que significó una disminución de 10,7% en el área licenciada. Este resultado está explicado por la reducción de 19,6% en el área aprobada para los destinos no habitacionales. Para vivienda, el área aprobada disminuyó 6,9%.
Según informe del Dane, en octubre de 2017 se aprobaron 533.503 m² para los destinos no habitacionales, lo que significó una reducción de 130.077 m² respecto al mismo mes de 2016. Por su parte, se aprobaron 1.428.319 m² para la construcción de vivienda, lo que representó una disminuciónde 105.399 m² respecto a octubre del año anterior.
Año corrido a octubre
En lo corrido del año a octubre de 2017 se acumuló un área aprobada de 19.085.767 m2, lo que representó una disminución de 4,3%, frente al mismo período del año anterior. De este metraje, 14.540.924 m2 (76,2%) correspondió a vivienda y 4.544.843 m2 (23,8%) a destinos no habitacionales.
Doce meses a octubre
El área aprobada para edificación presentó una disminución de 10,3%. Durante el acumulado doce meses a octubre de 2017 se licenciaron 24.179.258 m² mientras que en el mismo período a octubre de 2016 fueron 26.966.060 m². El área aprobada para los destinos no habitacionales disminuyó 15,1% y para vivienda se registró una reducción de 8,7%.
Mensual
El área aprobada durante el mes de octubre de 2017 (1.961.822 m²) fue inferior en 173.556 m² al área aprobada en septiembre del mismo año (2.135.378 m²), lo que significó una disminución de 8,1% en el período de análisis.
Resultados por departamentos y Bogotá
La disminución de 10,7% en el área total aprobada bajo licencias en octubre de 2017 obedeció principalmente a la variación del área licenciada en la ciudad de Bogotá que restó 12,9 puntos porcentuales a la variación anual. Por su parte, la variación del área aprobada en Cundinamarca sumó 3,4 puntos porcentuales a la variación.
La variación del área aprobada en lo corrido del año a octubre de 2017 se explicó principalmente por la ciudad de Bogotá que restó 5,2 puntos porcentuales a la variación del período. Por otra parte, el departamento de Antioquia sumó 1,7 puntos porcentuales a la variación año corrido.
En el período noviembre de 2016 – octubre de 2017, los departamentos de Cundinamarca y Atlántico, y la ciudad de Bogotá registraron la mayor contribución a la disminución del área aprobada al restar conjuntamente 8,2 puntos porcentuales a la variación del área aprobada (-10,3%). Por otra parte, los departamentos de Risaralda, Quindío y Nariño sumaron 2,1 puntos porcentuales a la variación de los últimos doce meses.
En el mes de octubre de 2017, la disminución de 8,1% en el área licenciada, frente a septiembre del mismo año, obedeció principalmente a la reducción del área aprobada en los departamentos de Santander y Tolima que restaron en conjunto 11,4 puntos porcentuales a la variación. Por su parte, Cundinamarca sumó 3,3 puntos porcentuales a la variación mensual.
Dato
El área autorizada para vivienda en el mes de octubre de 2017 disminuyó 12,3% con respecto al área aprobada durante el mes de septiembre del mismo año. Este resultado se explicó principalmente por la disminución de 15,0% en el área aprobada para vivienda diferente de interés social. La vivienda de interés social disminuyó 2,3% durante el mismo
período