Salud mental, responsabilidad de todos los neivanos. Enfermeras, psicólogos, sociólogos, estudiantes y comunidad en general participan del Primer Simposio Surcolombiano del Cuidado de la Salud Mental.
En conmemoración del Día Mundial para la prevención del suicidio, la Secretaria de Salud en articulación con el programa de enfermería de la Universidad Surcolombiana, replantean las alternativas para el cuidado de la salud mental en Neiva.El evento se desarrolla en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiano.
En lo que va corrido del año se han registrado 12 casos de suicidios y 256 intentos de suicidios, eventos que prenden las alarmas y que motivan a las autoridades a encaminar esfuerzos para contrarrestar esta problemática.
Desde la Secretaría de Salud se plantean y se están desarrollando acciones como Zonas de orientación escolar dirigidas a las instituciones públicas; programa “familias fuertes, amor y límites”, habilidades para la vida, y se están consolidando grupos de apoyo comunitarios para atención en riesgo de las personas con problemas en su salud mental. Estas actividades llegan a las 10 comunas de la ciudad y los 8 corregimientos de Neiva.
“Nuestra intención es masificar la oferta institucional de la cartera de salud, siempre con el propósito de mejorar la calidad de vida de los neivanos y sensibilizar sobre cuidado de la mente y cuerpo”, indicó Miguel Andrade Pachón, secretario de Salud Municipal.
La idea es, según los profesionales de la salud, promocionar estrategias de afrontamiento que les permita a dicha población solucionar de manera asertiva todas aquellas problemáticas que se generan en su entorno.
Las personas más propensas a este tipo de eventos son las que se sienten deprimidas o tienen un historial familiar de depresión y/o suicidio, consumo de sustancias psicoactivas o alcohol.
Según datos del Sistema de Vigilancia de Epidemiología (SIVIGILA), las tres principales causas que llevan a tomar este tipo decisiones fatales son conflictos de pareja, dificultades económicas y problemas en el ámbito escolar.
Otra de las competencias que tiene la Secretaría de Salud Municipal es la inspección, vigilancia y control a las EPS e IPS, con el fin de garantizar la atención y posterior tratamiento a este tipo de pacientes.
Hay que reiterar que el apoyo de la familia es fundamental, pues cualquiera que sea el tratamiento que se le suministre al paciente, debe involucrar la adaptación al núcleo familiar, valorando su cuidado, suministrando cariño, amor, afecto y procurando en cualquier caso su integración a la vida social.
El simposio continuará mañana sábado con la siguiente temática: Suicidio y los trastornos mentales; experiencia desde el abordaje espiritual del riesgo suicida, y cuidado de la salud mental desde lo curricular.
foto noticias.calendariodecolombia.com