Semana de Reducción del Riesgo de Desastres en Huila

Semana de Reducción del Riesgo de Desastres en Huila

Según datos de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, los eventos catastróficos frecuentes en el Huila son los incendios forestales, las avenidas torrenciales, deslizamientos y vendavales.

La Gobernación del Huila se suma, a partir de este jueves, a la Semana de la Reducción del Riesgo de Desastres, iniciativa de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, y que se llevará a cabo hasta el 21 de octubre en todo el territorio nacional.
Una de las principales actividades será el Tour Nacional por la Reducción del Riesgo de Desastres, que consiste en la visita institucional de la Unidad Nacional a varias regiones del país.
En el Huila será el 20 de octubre, cuando se realizarán actividades en los municipios para dar a conocer los avances, retos y compromisos actuales y futuros con el propósito de disminuir las condiciones frente a los riesgos de desastres.
El Huila se sumará, además, con un simulacro de sismo ese mismo jueves 20 de octubre.
Según la Directora de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Isabel Hernández, esta es una invitación a las distintas comunidades del Huila para que se unan desde los consejos municipales de gestión del riesgo en cada localidad.
“Vamos a hacer conciencia sobre la importancia de estos temas en las comunidades. El 13 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional para la Reducción de Desastres y en esta semana especial, la idea es dar a conocer el desarrollo de las distintas acciones para la reducción del riesgo de desastres en todo el país y en todo el departamento”, destacó Hernández.

Emergencias en el Huila

De acuerdo con la información de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, de los 37 municipios, 27 han formulado el Plan Municipal de Gestión del Riesgo, y de estos 15 lo han adoptado.
Para ello, el Gobierno Departamental realiza asistencia técnica a todos los municipios del Huila en la formulación de esos Planes, así como para la formulación de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.
Según datos de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, los eventos catastróficos frecuentes en el Huila son los incendios forestales, las avenidas torrenciales, deslizamientos y vendavales.
Así mismo, las obras para la prevención de desastres en el departamento se direccionan principalmente para atender emergencias como el control de cauce y mitigación de amenaza por inundación de ríos; planes de contingencia para temporadas de lluvias y de sequía; construcción de viviendas de interés social y de interés prioritario para familias asentadas en sitios de alto riesgo; construcción de sistemas de acueductos y alcantarillados en viviendas vulnerables a inundaciones y entrega de ayudas humanitarias, entre otras acciones.

Simulacro nacional
Según señaló la Directora de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, la Semana Nacional de la Reducción del Riesgo también sirve como antesala para lo que será el quinto simulacro nacional de respuesta a emergencias con la estrategia ‘Me informo, planifico y respondo’, que organiza la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en todo el país y que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre a las 10 a.m.
“Serán 30 municipios del departamento del Huila, incluido Neiva, que hasta el momento han reportado todos los preparativos para hacer el ejercicio del simulacro. El evento escogido es el sismo, sobre el cual vamos a prepararnos para saber cómo responder durante ese día”, puntualizó Hernández.