Llegaron las vacaciones de fin de año y con ellas la programación especial de Señal Colombia, el único canal con series infantiles en el horario prime time. Además, cine familiar y cuentos animados en las franjas especiales que convierten al canal público en un lugar seguro en la TV para que los niños disfruten.
La programación arranca este 7 de diciembre y llega con un alto volumen de estrenos nacionales como Puerto Papel y la segunda temporada de Camusi Camusi y de adquisiciones internacionales de gran éxito como Súper Strikas, El libro de la Selva y La tortuga franklin así como los nuevos capítulos de Dora la Exploradora y El pequeño Nicolás.
Dentro de la programación, además, se le dará continuidad a programas que estuvieron en la parrilla de Señal Colombia durante las vacaciones de mitad de año como Peppa Pig, Jorge El Curioso y Dora y sus amigos, entre otros.
El otro punto clave de la programación en Vacaciones de Estreno es el cine familiar, programación alrededor de la cual la familia se integra y de la que hacen parte 23 nuevos títulos entre los que destacan Panda y sus amigos, Camino a la escuela: el proceso del viejo drum, Centellas de luz en el cielo, La batalla de las luces, Un caso para navidad, Christmas with Tucker, Por el amor de un perro, El oro de Hanna y El brazalete de bourdeaux, entre otros. A esto se suman los diez nuevos títulos de Cuentos Encantados.
John Jairo Ocampo, gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, del que hace parte el canal Señal Colombia hace referencia a esta programación y a otros aspectos generales que han llevado al canal público a convertirse en una verdadera y acertada alternativa en la televisión colombiana.
¿A qué le apuesta Señal Colombia con esta programación de Vacaciones de Estreno?
Con esta programación, Señal Colombia busca ser una opción entretenida para la temporada de receso. La apuesta es ser un escenario para que la familia se reúna, encuentre actividades para hacer juntos y programación para todos, para los niños, para los jóvenes y para la familia.
No es un secreto que los niveles de audiencia bajan un poco en esta época del año ¿por qué le apuestan entonces a estrenos tanto de series infantiles como de cine familiar?
El canal siempre le ha apostado a ser “la alternativa”, así mientras otros canales aprovechan esta temporada para repeticiones, para hacer que sus programas se vayan de vacaciones y salgan del aire temporalmente, Señal Colombia en cambio busca generar una fidelización con su audiencia brindándole nuevos contenidos de la calidad habitual. Además, teniendo en cuenta que muchos no tiene la posibilidad de irse de vacaciones en esta temporada.
Los múltiples premios nacionales e internacionales a sus productos infantiles hablan muy bien del trabajo que viene haciendo Señal Colombia ¿cuál es el balance que hacen a propósito del fin de un nuevo año de labores?
Es un balance muy positivo para el canal, para las producciones y para nuestros productores y coproductores.
Logramos incursionar en plataformas OTT con contenidos infantiles como Don Quijote de la láctea, El Show de Perico y Pipo, mi amigo imaginario; por primera vez una serie colombiana de animación llega a Cartoon Network, se trata de Mr. Trance que además está nominada a los premios Emmy como mejor serie de animación para chicos. Otro de nuestros logros ha sido escuchar a nuestros personajes Guillermina y Candelario hablando portugués y que los niños de Brasil ahora sean sus nuevos amigos.
Y más allá de las distinciones y premios que hemos recibido con estas y otras producciones del canal, lo más importante ha sido el reconocimiento de los niños que nos siguen y que son la inspiración para continuar haciendo contenidos entretenidos y de calidad para ellos.
¿Cómo es la escogencia de los contenidos infantiles para la programación del canal?
El canal está constantemente buscando contenidos novedosos, entretenidos y seguros para los niños, siempre atento a nuevas tendencias de consumo y formatos que respondan a sus necesidades. Esto lo hacemos en festivales especializados en contenidos para niños y jóvenes, haciendo invitaciones públicas para la compra de contenidos nacionales e internacionales y para la producción y coproducción de proyectos con temáticas específicas para esta audiencia.
Estrenos infantiles, cine familiar… ¿Con qué otros contenidos piensan sorprender a la audiencia en este fin de año?
Además de los estrenos en pantalla, existe todo un universo para los niños en la plataforma web de Mi Señal que trae muchas actividades para que los niños interactúen con los personajes de otra manera, para que jueguen, creen y compartan sus creaciones e ideas para que los padres y cuidadores jueguen con ellos y más sorpresas de la mano de Sol, Remi y Matilde, protagonistas de nuestros estrenos Camusi Camusi y Puerto Papel.
Camusi Camusi
Lunes a viernes, capítulos de minuto y medio de duración que van en la franja de 6:00 a 8:00 de la mañana.
A Remi y a Sol, como a la mayoría de niños de su edad (entre 3 y 5 años), les gusta la música, divertirse y jugar. Por eso han inventado Camusi Camusi, un juego donde un instrumento musical es el protagonista de la diversión.
Esta serie de animación hecha con la técnica de stop motion usa palabras divertidas, sonidos interesantes y la risa para generar interés en los niños de primera infancia, periodo de la vida en el que el juego es la manera en que se da el aprendizaje de la mayoría de las habilidades, por esto la serie se planteó con un juego como eje. Es entretenido y explora el humor de la manera en que los niños y niñas hasta los cinco años lo comprenden y lo usan.
Sobre su contenido hay que decir que hace una exploración de los instrumentos musicales latinoamericanos y su gran riqueza visual y sonora, ofreciendo una enorme fuente de elementos adecuados e interesantes para aportar al desarrollo sensorial del público preescolar, además de que sus nombres y los juegos de palabras que con ellos se generan son un aporte al desarrollo del lenguaje.
Puerto Papel
Lunes a viernes, capítulos de 11 minutos de duración a las 10 am, 1:30 p.m. y 8 pm.
Matilde es una niña de 12 años que llega al pueblo costero de Puerto Papel para pasar las vacaciones de verano en la casa de Barba Crespa, su abuelo. A su llegada, y tras un extraño incidente, Matilde adquiere una especial condición: cada día despierta con un nuevo, insólito y absurdo poder que no puede controlar ni elegir. Junto a Carlos, su mejor nuevo amigo y confidente, vivirán divertidas aventuras y se meterán en alocados problemas al tiempo de experimentar el proceso de crecer, afrontando los inesperados conflictos y estimulantes desafíos de la preadolescencia.
Puerto Papel es una animación stop motion con personajes de papel. Es la primera serie realizada 100% con personajes de papel y gracias a la fotografía en alta definición, los niños podrán percibir nítidamente la textura del papel y el cartón, incluso los bordes, dobleces e imperfecciones, de tal forma que podrán sentir a los personajes como lo que son: objetos reales y cercanos, como los juguetes que tienen en sus habitaciones.
En misenal.tv los niños podrán descargar, imprimir, recortar y armar los personajes y algunos elementos del universo de Puerto Papel a medida que vayan apareciendo en los capítulos de la serie.
Los horarios de los estrenos
Puerto Papel: Lunes a Viernes, 10 am – 1:30 pm y 8 pm
Camusi Camusi II Temporada: Lunes a viernes, 6 a 8 am
El pequeño Nicolás: Maratón Lunes 8am a 10am – ® 3pm – 5pm
El Libro de la selva: Maratón Miércoles 8am a 10am – ® 3pm – 5pm
La Tortuga Franklin y sus amigos: Maratón Jueves – 6am – 8am
Dora la exploradora: Maratón Viernes – 6am – 8am
Súper Strikas: Maratón Sábados 8:30 a 9:30 – ® 1:30pm – 2.30pm
Además…
Jorge, El Curioso: Lunes a Viernes – 2pm
Peppa Pig: Maratón Martes – 6am – 8am
Jelly Jam: Maratón Lunes – 6am – 8am
Bajo Terra: Maratón Domingos 8:30 a 9:30 – ® 1:30pm – 2.30pm
Dora y sus amigos: Maratón Martes – 8am a 10am – ® 3pm – 5pm
El Principito: Maratón Viernes – 8am a 10am – ® 3pm – 5pm
Peztronauta: Maratón Miércoles – 6am – 8am