Un total de 33.400 unidades de especies forestales, entre palmas areca y plántulas de urapán, ocobos, maíz tostado y nogales, fueron entregados el Domingo de Ramos.
El Domingo de Ramos los huilenses acataron el llamado que realizó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y asistieron a la tradicional ceremonia religiosa llevando plantas y especies ornamentales, sin necesidad de recurrir a los tradicionales ramos elaborados con palmas de Cera.
La recomendación la hizo la autoridad ambiental del Huila a través de una campaña que emprendió en todo el departamento y que permitió entregar más de 33.400 unidades de especies forestales entre palmas areca y plántulas de urapán, ocobos, maíz tostado y nogales.
El propósito de esta campaña era evitar que la comunidad huilense acudiera a la ceremonia religiosa con ramos elaborados con palma de Cera, especie de nuestra flora nativa que se encuentra en peligro de extinción y es hábitat natural del loro Orejiamarillo. También se pretendía conservar otras especies como la palma Bombona y Palmicha.
El material forestal se empezó a distribuir desde el jueves pasado en las iglesias del Huila a través de un trabajo articulado entre las Direcciones Territoriales de la CAM, la Policía, el Ejército, los Diócesis de Neiva y Garzón y las parroquias del departamento.
“La CAM entregó en todo el departamento más de 33 mil plántulas entre palmas Areca y otras especies con el apoyo de las Diócesis de Neiva y Garzón, las parroquias, la Policía y el Ejército”, indicó César Penagos, coordinador de la Red Contra el Tráfico de Flora y Fauna de la CAM.
El domingo funcionarios de la CAM y la Policía de Carabineros llegaron desde muy temprano a la Catedral La Inmaculada Concepción de Neiva para entregar a los feligreses el material vegetal. Muchos de los creyentes llegaban a las iglesias con plantas ornamentales.
“Desde hace 10 años cuando iniciamos este proceso, desde la Corporación queríamos que en un futuro los feligreses omitieran el hecho de llegar a las iglesias con ramos elaborados con palma de Cera, práctica que afecta los recursos naturales. Hoy estamos viendo los resultados de este proceso cuando vemos que muy poca gente llega con estos ramos y en cambio los han reemplazado por plantas ornamentales que una vez bendecidas el Domingo de Ramos, las siembran en sus hogares, jardines y áreas comunes”, enfatizó el funcionario de la CAM.
A los pocos feligreses que llegaron a las iglesias con ramos de palma de Cera, se les cambiaron por plantas que entregaba la autoridad ambiental del Huila, explicándoles la afectación que sufre el medio ambiente cuando se tala una palma para elaborar estos arreglos.