Organizaciones ambientales le apuestan al ecoturismo, pero urgen acciones en la recuperación del camino nacional hacia la laguna de La Magdalena y la construcción de los senderos ambientales Cascada de La Paz y del Parque Cementerio de La Maternidad.
Redacción
La vereda Yarumal en el municipio de San Agustín, fue el lugar de encuentro de distintas organizaciones ambientales comunitarias de los departamentos de Huila y Cauca, el Sena, Parques Nacionales y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM con el propósito de afianzar procesos de conservación y de ecoturismo en el Macizo Colombiano.
Organizaciones ambientales como Fundación Aguas Claras, Respira Macizo, Serankwa, ‘Jorge Eliecer Gaitán’ y la Junta de Acción Comunal de la vereda La Aguada de Valencia-Cauca, manifestaron el interés comunitario de continuar conservando el ecosistema hídrico más importante del país.
Entre las propuestas establecidas por la comunidad se encuentra la recuperación del camino nacional que conduce hacia la laguna de La Magdalena, así como la construcción de dos senderos ambientales: Cascada de La Paz y Parque Cementerio de La Maternidad, a través de los cuales se logre incentivar el turismo sostenible.
Para Jhon Edinson Palechor, vicepresidente Fundación Aguas Claras del Macizo y presidente de la JAC de la vereda San Antonio del centro poblado Puerto Quinchana de San Agustín, el encuentro logró articular actividades, que manera aislada, vienen realizando entidades y organizaciones en esa importante reserva de la biosfera.
“Nuestro objetivo es articular el apoyo de las entidades ambientales para la recuperación del camino nacional hacia la Laguna de la Magdalena. El ecosistema está en detrimento, queremos buscar su recuperación. No es sólo reactivar el turismo, sino cuidar y conservar el medio ambiente”, señaló Palechor.
Por su parte Carlos Emilio Palechor, presidente JAC de la vereda La Aguada, Valencia-Cauca, quien durante dos días transitó por el camino nacional hasta la vereda Yarumal para asistir al encuentro, uno de los principales propósitos desde su comunidad es generar acciones encaminadas a impulsar el turismo, pero de manera controlada.
“Queremos formar un enlace en pro del turismo que sea en beneficio de todos, ya que la parte de Valencia está destruida, no ha habido unión para cuidar el páramo, el turismo llega en cantidad y están dañando todo”, sostuvo Carlos Emilio Palechor.
Apoyo a la comunidad
En ese sentido, desde la CAM, el director de la Territorial Sur, Genaro Lozada Mendieta dijo que el compromiso de la entidad estará encaminado al acompañamiento técnico que permita impulsar la iniciativa comunitaria.
“Hemos podido conocer el interés de la comunidad por recuperar algunos espacios culturales, arqueológico y ambientales, en ese sentido vamos a contribuir en estas actividades y esperamos aportar el conocimiento y experiencia de la Corporación para facilitar el trabajo de las organizaciones”, indicó Lozada Mendieta.
Así mismo, desde Parques Nacionales, el jefe del Parque Puracé manifestó: “el compromiso que tenemos es vincularnos al desarrollo de los proyectos de la comunidad bajo un esquema de gobernanza compartida, especialmente en lo que tienen que ver con el ordenamiento de ecoturismo y la capacitación a las organizaciones”.
Cumplimiento del Conpes
Por otra parte, los asistentes a la reunión, con la cual también se conmemoró el Día Nacional de las Organizaciones Ambientales, coincidieron en hacer el llamado al Gobierno Nacional para la puesta en marcha del Documento Conpes 3915, en el cual se establecen los lineamientos de conservación y preservación del ecosistema que produce el 70% del agua del país.
“Le pedimos al Gobierno que le dé cumplimiento al documento Conpes, donde se fija la política de conservación de lo que hay. Para que estas políticas públicas se cumplan, es necesario la vinculación de la comunidad, y el mismo documento establece que deben convocarse las mesas temáticas entre el sector público y privado y que en nuestro caso debe hacerlo el Gobernador del Huila”, señaló Julio Enrique Ortiz Cuenca, ex gobernador del Huila y presidente de la Fundación ‘Jorge Eliecer Gaitán’.