Skate, el deporte del descubrimiento

Skate, el deporte del descubrimiento

No es solo descubrir o crear un deporte, es descubrir y crear vida. Es un deporte arriesgado y excitante, conjuga la rebeldía en la actividad perfecta entre ruedas, velocidad y calle, mezclando diversidad de géneros musicales y potenciales artísticos, fundando toda una cultura.

Lina María Cuéllar
Especial www.noticiasalsur.co

El Skateboarding es un deporte que se originó en California, EE.UU., en las décadas de los 60 y 70, donde grupos de jóvenes amantes del Surf, guiados por mejorar sus técnicas, adecuaron sus tablas con ruedas con el fin de poder realizar trucos mientras rodaban cuesta abajo. Con el tiempo se aportaron modificaciones y mejoras a las tablas con ruedas, causando el origen de uno de los deportes más utilizados por los niños y jóvenes en Estados Unidos, quienes a la vez utilizaban toda su creatividad y recursos para hacer las patinetas. Esto demarcó el deporte del descubrimiento, pues no solo era situarse en otra nueva modalidad, sino que originó un estilo de vida, que marcó un ritmo diferenciado en los modelos de existencia juvenil. Es un deporte arriesgado y excitante, conjuga la rebeldía en la actividad perfecta entre ruedas, velocidad y calle, mezclando diversidad de géneros musicales y potenciales artísticos, fundando toda una cultura.
La calle se convirtió en el mejor escenario para esta nueva práctica, incluso en sus orígenes en California y durante una de las épocas registradas con mayor sequía de agua, estos jóvenes con el espíritu de la aventura, ingresaban de forma ilegal a propiedades con piscinas desocupadas para allí desbocarse en la adrenalina de lo extremo. Así creció la segunda modalidad del skate, el estilo calle, antecedido por el estilo de las bajadas que se dio con los surfistas.
Es un deporte qué se consolida en los jóvenes, a pesar de la implementación de leyes que impiden la práctica en lugares públicos. Ésta unión ha generado un mercado y una industria moderna, no solo en el diseño de las maderas, llantas, ejes o demás, sino en la música, ropa y medios comunicativos, que pretende mostrar el Skate no solo como deporte sino como practica de vida, por ello da paso a la creación del Magazine Thrasher, el medio más popular en la audiencia del deporte del monopatín.


Evento Skater, Neiva.

En Colombia, este deporte lleva 25 años construyéndose y consolidándose, por iniciativas de jóvenes que en sus sucesos se han mezclado con esta práctica y se han sentido atraídos a tal grado de compartirlo y formar una comunidad, obteniendo resultados que graban una historia.
Maicol Cortés es oriundo de la ciudad de Neiva y él como muchos otros conoció el Skate en la calle. Un día a la edad de 9 años, mientras permanecía en su casa, en el barrio Tuquila, sur de Neiva, le pareció fácil decirle a un chico que solía pasar por allí, llamando la atención con el ruido de las llantas con el asfalto;“¡Hey! ¿Parcero Me puede dejar Montar?”. Aquel joven se llama Jefferson Valenzuela y es conocido entre el gremio como “Vero”; quien en aquel momento también iniciaba en el deporte y le sacaba el gustico a la adrenalina de la velocidad.
Desde aquel momento ambos jóvenes compartieron gustos e intereses y de forma conjunta el apoyo por superarse se dio. El aprendizaje fue para ambos, entre truco y truco ambos buscaban el mismo camino y hoy en día ya se dan ocho años de golpe tras golpe, caída y alegría, experiencias y vida. Aun así, el gustico no ha sido fácil, la patineta completa y de buena marca, tiene costos altos, a los que chicos y chicas en edades tempranas, no tienen posibilidades de acceso. Segundo, los escenarios. En ese momento eran calles y avenidas, con barandales o escaleras, pero la fuerza pública impedía que los chicos montaran, así que para el año 2008 se creó el primer parque de la ciudad.

Hermandad, comunidad
Este deporte ha fundado una comunidad en la sociedad neivana, que no solo se concentra en alzar vuelo en el paso del mundo con sus ruedas, sino que crea hermandad, por eso el paso del tiempo y el apego de diferentes jóvenes por esta práctica, hacen que desarrollen su posición frente a esta sociedad estigmatizante, limitadora y excluyente, arraigada a culturas y visiones convencionales que no ven con buena mira lo que este grupo de jóvenes hacen, debido a todo lo que ronda su contexto: la fiesta, la diversión, el descontrol, a veces mezclado con las drogas.
El Día Mundial del Skater fue asignado por la Asociación Internacional de Skateboard (IASC) con el objetivo de estimular a los skater o patinadores de todo el mundo a compartir la afición de este deporte. Siendo así y con ínfulas de crear y vivir cosas nuevas se empezaron a organizar ideas en la construcción de la escena en la ciudad.
A medida que la industria avanzaba, se dio origen a un mercado independiente para el comercio de las partes que se necesitan para la práctica del mismo. En este punto se referencian Skate Shop en la ciudad de Neiva como FUNGY, ADDICTS, CALAVERA HOUSE, entre otras. En tal sentido estos empresarios, que a la vez son practicantes del deporte, han logrado plantar su marca, llevando su nombre en estampados de busos, gorras y maderos, a gran parte de la comunidad Skate del Huila, como es el caso de FUNGY. Así mismo Calavera Skate House, se abre paso con la venta de ropa, zapatos, morrales, y demás equipos que se usan para patinar o rodar.
Esto ha generado mayor compromiso en la construcción de una cultura alrededor del Skate, donde se pretende integrar nuevos valores de apropiación en el escenario del deporte y la cultura con referencia a la construcción de un multiculturalismo convergente en la ciudad. Por tal motivo, se ha tomado un control en la escena Skate, lo que ha llevado a generar una hermandad al poder ser solidarios con aquellos que son buenos en el deporte pero no cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir gastos, de tal forma, que aquellos que tienen más facilidad, donan o regalan sus tablas o se patrocinan por medio de eventos deportivos, motivando a los chicos a prepararse y ver en el deporte una salida a muchas realidades que los aquejan. Por este motivo la comunidad presenta un fenómeno cada día de mayor número de practicantes del deporte, originando así, mayor acogida a la celebración del día de Skate mundialmente el 21 de junio de cada año.


Día del Skater 21 de junio de 2017.

En este sentido, este día toma más fuerza y valor para los diferentes jóvenes amantes de la patineta, quienes salen a las diferente ciudades a hacer escuchar el sonido de las ruedas de gomas con el asfalto de la calles, que hace vibrar el ambiente, dando expresión de lo que es el ser un verdadero Skater. Estos procesos han ido tomando poder en la participación ciudadana, lo que ha conllevado a una visualización del escenario, desembocando el interés que han buscado despertar los chicos, en busca de un apoyo por parte de entidades de la industria o Estatales. En Neiva, a partir del reconocimiento que tiene el deporte en los próximos Juegos Olímpicos 2020 en Tokio, se ha incluido en diversos espacios como es el caso de Agenda Joven que desarrolla junto con la Alcaldía Municipal de Neiva, la Semana de la Juventud para el 2015; y el proceso de selección de los mejores patinadores del país, que lo realizó la Federación Nacional de Patinaje (FEDEPATIN), en el campeonato Nacional de Skatebording en diferentes Ciudades, como Medellín, Ibagué y Fusagasugá, donde Neiva quedó bien representada por el esfuerzo de Maicol Cortés, quien en el reporte del boletín de resultados del Ranking Acumulado se posicionó en el puesto número 20 de todo el país; otros jóvenes más entre ellos también Jefferson Valenzuela, German Bedoya, Juan Camilo Pastrana, Sebastián Garzón, Sergio Ortegón, Carlos José Valencia y Cesar Bermeo, También participaron en el Campeonato.


Maicol Cortes.

El ultimo evento que se realizó en la ciudad de Neiva fue el pasado 21 de junio de 2017, y contó con la participación de más de 200 jóvenes entre distintas edades y lugares del Huila, en modalidades como libre, medio y novatos. “Gracias a este deporte, las cosas me han salido bien he tenido reconocimientos tanto nacional como a nivel internacional por medio de las redes sociales… he ganado medallas, trofeos, patinando, siempre patinando. Y siempre les digo a los jóvenes que sigan sus sueños, que nunca paren de soñar, que nunca se rinda, que todo es posible en la vida. Hay que luchar por lo que se quiere”, dice Maicol.
Las experiencias nacen viajando, compitiendo con los más duros del país, en donde no solo se forja un camino, sino una conducta, pues en Colombia es muy difícil vivir de este deporte, aún falta apoyo y escenarios en los que se desarrolle en completa libertad y el nivel de volar sobre las ruedas se potencialice más. No hay mayor muestra de organización cultural que ésta, pues a pesar de que es un deporte con orígenes extranjeros, integra jóvenes con diferencias raciales, religiosas, políticas, sociales y demás, en un solo espacio donde convergen gustos y placeres y donde se reconocen y apropian de un territorio, llenándolo de vida, risas, música y arte. Allí se ve toda una familia creciendo junta

Neiva 2017.

Fotos Archivo